Skip to content

Hacienda de San Juan de Tepetates

La Hacienda de San Juan de Tepetates es un vestigio emblemático del periodo colonial y porfiriano en Durango. Ubicada en las cercanías del valle del Guadiana, sus muros de adobe y cantera guardan historias de trabajo rural, grandes extensiones de cultivo…

Hacienda de La Granja

Ubicada al suroeste de la ciudad de Durango, la Hacienda de La Granja es uno de los recintos históricos que conserva el espíritu rural del norte de México. Aunque ha pasado por distintas etapas de transformación, sus estructuras aún evocan…

Hacienda de Chupaderos

La Hacienda de Chupaderos, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad de Durango, es mucho más que un antiguo recinto agrícola: es un símbolo de la fusión entre historia rural y cinematografía internacional. Este espacio, que alguna vez fue un…

Hacienda del Tecuán

La Hacienda del Tecuán, aunque actualmente conocida principalmente por su parque ecológico, tiene sus raíces en un complejo rural tradicional que data del siglo XIX. Su legado comienza como una propiedad agropecuaria adscrita a la extensión del valle del Guadiana,…

Hacienda de Súchil

La Hacienda de Súchil, también conocida históricamente como “San Amador del Mortero”, es un fascinante testimonio del auge hacendario de la región sureste del estado de Durango. Fue parte de los vastos dominios del influyente Conde del Valle de Súchil,…

Hacienda de Atotonilco

La Hacienda de Atotonilco, originalmente conocida como San Juan Bautista de Atotonilco de Campa, es uno de los recintos agrícolas más antiguos y emblemáticos del norte de México. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVI, cuando diversas mercedes…

Hacienda de la Ferrería de Flores

Ubicada a tan solo 14 kilómetros al sur de la ciudad de Durango, la Hacienda de la Ferrería de Flores es una joya histórica que ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en uno de los principales…

Hacienda de Cuatillos

La Hacienda de Cuatillos, localizada en el municipio de Poanas, Durango, es uno de los ejemplos más representativos del desarrollo agrícola del norte de México durante los siglos XIX y XX. Su historia está profundamente entrelazada con el auge de…

Hacienda de San Diego de Navacoyán

En la vasta geografía del estado de Durango, donde las montañas y los llanos narran historias de colonización, minería y agricultura, se encuentra la Hacienda de San Diego de Navacoyán, uno de los complejos rurales más emblemáticos del valle central…

Hacienda de la Loma

En las inmediaciones de la ciudad de Durango se alza la Hacienda de la Loma, un recinto que ha sido cuidadosamente restaurado para convertirse en un espacio dedicado a la convivencia, la cultura y la gastronomía. Aunque no es tan…

Hacienda de La Sauceda

Enclavada en el municipio de Canatlán, uno de los valles más fértiles del estado de Durango, la Hacienda de La Sauceda es un símbolo de la arquitectura rural del siglo XIX y un importante testimonio del desarrollo agrícola de la…

Hacienda de Dolores

Entre los valles fértiles del norte del estado de Durango, en el municipio de Canatlán, se alza la imponente Hacienda de Dolores, una construcción que atestigua siglos de historia agrícola y social. Este recinto no solo conserva una arquitectura colonial que…

Hacienda La Loma

En el municipio de Lerdo, Durango, se encuentra uno de los sitios históricos más importantes del norte del país: la Hacienda La Loma. También conocida como la Hacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España, esta ex hacienda…

Back To Top