Ex hacienda El Molino / de Negrete
La Ex-Hacienda El Molino, también conocida como Hacienda de Negrete, ubicada en Vista Hermosa de…
Hacienda Casa Grande
Ubicada en el corazón del Pueblo Mágico de Zempoala, Hidalgo, la Hacienda Casa Grande es…
Hacienda San Caralampio
En el corazón de las tierras altas de Chiapas, donde la neblina abraza las montañas…
Hacienda San Miguel
Ubicada a tan solo unos minutos de Valladolid, Yucatán, la Hacienda San Miguel es un…
Hacienda Yaxcopoil
Enclavada en el kilómetro 186 de la Carretera Federal 261, cerca de Mérida, Yucatán, la…
Hacienda del Labrador
Ubicada en el corazón del Pueblo Mágico de Ures, en el estado de Sonora, la…
Hacienda Las Cruces
Ubicada a tan solo 21 kilómetros al suroeste de Cintalapa de Figueroa, en el estado…
Hacienda Yaxcopoil
Situada a unos 33 kilómetros al sur de Mérida, en el camino hacia Uxmal, la…
Ex Hacienda Santa Bárbara
La Ex Hacienda Santa Bárbara, situada en el municipio de Huamantla, Tlaxcala, es uno de…
Hacienda Santiago Tecomalucan
En el corazón del estado de Tlaxcala, dentro del municipio de Tlaxco, se localiza una…
Ex Hacienda de Aguilera
La Ex Hacienda de Aguilera, ubicada en el norte de la ciudad de Oaxaca, es…
Hacienda San Ángel
Ubicada en el corazón del centro histórico de Puerto Vallarta, la Hacienda San Ángel se…
Hacienda San Vicente Chiconcuac
A escasos kilómetros de Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera, se encuentra un lugar…
Comunicar en tiempos de crisis: retos para políticos y comunicadores en el México actual
En un país tan complejo y diverso como México, la comunicación política siempre ha sido…
Fidelity Mining lanza la stablecoin FDA y abre registro con airdrop gratuito en América Latina
En el dinámico mundo de las criptomonedas, las novedades relevantes no tardan en captar la…
Haciendas de México

Las haciendas de México fueron grandes propiedades rurales que surgieron durante la época colonial y perduraron hasta el siglo XX. Funcionaban como unidades de producción agrícola, ganadera y minera, y muchas de ellas se convirtieron en centros económicos y sociales clave en sus regiones.
Historia de las Haciendas en México
Época Colonial (Siglo XVI – XIX)
- Surgieron con el sistema de mercedes de tierra, otorgadas por la Corona Española a conquistadores y colonos.
- Se consolidaron con el trabajo de indígenas y esclavos africanos bajo sistemas de encomienda y peonaje.
- Eran autosuficientes, con talleres, capillas, escuelas y viviendas para trabajadores.
Siglo XIX y Revolución Mexicana
- Con la Independencia de México (1821), muchas haciendas pasaron a manos criollas.
- En el Porfiriato (1876-1911), se expandieron y modernizaron, pero también aumentó la explotación de trabajadores.
- La Revolución Mexicana (1910-1920) llevó a la expropiación y reparto agrario, con la reforma de 1917 que limitó la extensión de tierras privadas.
Tipos de Haciendas
- Haciendas agrícolas: Cultivaban trigo, maíz, caña de azúcar y algodón. Ejemplo: haciendas en Morelos y Veracruz.
- Haciendas ganaderas: Criaban ganado bovino y ovino, esenciales para la producción de carne, cuero y lana. Comunes en el norte del país.
- Haciendas henequeneras: En Yucatán, dedicadas al cultivo del henequén, usado para fabricar cuerdas y textiles.
- Haciendas mineras: Ligadas a la extracción de metales preciosos, especialmente en Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.
Haciendas en la Actualidad
Hoy, muchas haciendas han sido restauradas y convertidas en hoteles boutique, museos o centros de eventos, conservando su arquitectura original. Algunas famosas incluyen:
- Hacienda de San Gabriel de Barrera (Guanajuato)
- Hacienda Panoaya (Edomex) – Donde vivió Sor Juana Inés de la Cruz.
- Hacienda Uayamón (Campeche) – Ahora hotel de lujo.
¿Quieres información sobre alguna hacienda en particular o sobre su arquitectura y función?