La corredora Mumuex recientemente anunció una donación de 1 millón de dólares para lanzar su…
Hacienda Santa María Xalostoc
Las haciendas mexicanas, como la Hacienda Santa María Xalostoc, surgieron durante el periodo colonial como centros económicos y sociales fundamentales. Estas grandes propiedades agrícolas y ganaderas fueron establecidas tras la llegada de los españoles, quienes introdujeron sistemas de producción organizados para explotar los recursos naturales del territorio. Su desarrollo estuvo ligado a la encomienda y, posteriormente, al sistema de haciendas, que se consolidó a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
En el centro de cada hacienda se encontraba una casa principal, que solía estar decorada con elementos arquitectónicos coloniales y rodeada de capillas, trojes, talleres y viviendas para los trabajadores. Muchas de estas propiedades se especializaban en la producción de cultivos como trigo, maíz y maguey, además de actividades como la ganadería y la minería.
Las haciendas de Tlaxcala con el paso del tiempo
Las haciendas no solo eran unidades productivas; también tenían una importancia social y cultural. Eran puntos de interacción entre diferentes grupos sociales y lugares donde se organizaban festividades religiosas y comunitarias. Sin embargo, con la Revolución Mexicana y las políticas de reforma agraria, muchas haciendas perdieron sus tierras y fueron abandonadas.
Hoy en día, las haciendas restauradas, como Santa María Xalostoc, ofrecen una ventana al pasado y un espacio para disfrutar de la rica historia y cultura de México.
Ubicada en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, la Hacienda Santa María Xalostoc es una joya arquitectónica e histórica que ha sabido reinventarse como un destino turístico de primer nivel. Fundada en el siglo XVI, esta hacienda conserva su encanto colonial, mientras ofrece a sus visitantes una experiencia única de hospedaje y conexión con la historia.
Historia y Transformación
La Hacienda Santa María Xalostoc fue fundada en noviembre de 1549, un dato confirmado por una inscripción hallada durante las labores de restauración. En su época de mayor esplendor, la hacienda abarcaba más de 3,500 hectáreas dedicadas a la agricultura y la ganadería. Su principal fuente de ingresos era el cultivo del maguey y la producción de pulque, que se transportaba hacia las grandes ciudades gracias al ferrocarril, establecido en el siglo XIX.
Tras los cambios sociales y económicos derivados de la Revolución Mexicana, las tierras de la hacienda fueron repartidas entre la comunidad local, lo que llevó a décadas de abandono. Sin embargo, en la década de 1990, la familia Baer adquirió la propiedad y emprendió una meticulosa restauración que respetó su arquitectura original. Gracias a este esfuerzo, la hacienda recibió en el año 2000 el Premio Nacional en Restauración.
Un Hotel Boutique de Ensueño
Hoy en día, la Hacienda Santa María Xalostoc es un exclusivo hotel boutique que combina la riqueza histórica con las comodidades modernas. Los huéspedes pueden elegir entre dos áreas principales de alojamiento:
Las Bugambilias: Habitaciones diseñadas para ofrecer vistas al entorno natural, perfectas para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Calpanerías: Estancias que cuentan con jardines privados y áreas comunes, ideales para familias o grupos que buscan un espacio más íntimo.
El hotel también dispone de amplios salones y jardines bien cuidados, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos sociales y corporativos, como bodas, reuniones y conferencias.
Además, los visitantes pueden disfrutar de servicios exclusivos, como:
Un restaurante que ofrece platillos tradicionales con ingredientes locales.
Paseos guiados por las instalaciones de la hacienda, que permiten conocer su historia y arquitectura.
Actividades al aire libre, como caminatas por los jardines y áreas verdes.
Arquitectura y Encanto Histórico
La hacienda conserva elementos arquitectónicos coloniales originales del siglo XVI. Entre los puntos más destacados se encuentra su capilla restaurada, que cuenta con un retablo que replica al original. En el patio de acceso, los visitantes pueden admirar una inscripción que data de 1886, perteneciente a la troje conocida como “La Purísima”.
Este cuidado por los detalles históricos, combinado con un enfoque en la comodidad, permite a los huéspedes sumergirse en un ambiente que equilibra tradición y modernidad.
Atracciones Turísticas Cercanas
La ubicación de la Hacienda Santa María Xalostoc en Tlaxco, uno de los Pueblos Mágicos de México, ofrece múltiples opciones para explorar atractivos turísticos cercanos:
Centro Histórico de Tlaxco: Este encantador pueblo es famoso por su arquitectura colonial, talleres de platería y ganaderías de toros de lidia.
Parroquia de San Agustín: Una joya arquitectónica que refleja la influencia barroca y que es un punto emblemático en el centro de Tlaxco.
Bosques de Tlaxco: Ideales para quienes disfrutan del senderismo, paseos a caballo y actividades al aire libre.
Tlaxcala y Puebla: A poca distancia, estas ciudades ofrecen una rica oferta cultural y gastronómica, incluyendo museos, conventos históricos y mercados tradicionales.
La Hacienda Santa María Xalostoc es mucho más que un hotel; es un lugar donde la historia cobra vida y se combina con las comodidades modernas para ofrecer una experiencia inolvidable. Su rica herencia cultural, junto con su ubicación estratégica en Tlaxco, hace de esta hacienda un destino ideal para quienes buscan explorar la historia, la naturaleza y la hospitalidad mexicana.
Ya sea para una estancia relajante, un evento especial o simplemente para descubrir los encantos de Tlaxcala, la Hacienda Santa María Xalostoc ofrece algo para todos los gustos, asegurando una experiencia única en cada visita.
Comments (0)