Skip to content

Visitar la Hacienda Sotuta de Peón es adentrarse en un rincón mágico de Yucatán que combina historia, tradición y belleza natural. Esta hacienda, con más de dos siglos de historia, ofrece a los visitantes una experiencia única, distinta a los destinos más convencionales.

Desde su arquitectura histórica hasta su entorno natural y las tradiciones que conserva, Sotuta de Peón es un destino ideal para quienes buscan conocer las raíces de la cultura yucateca.

La magia de Sotuta de Peón

La Hacienda Sotuta de Peón es un lugar perfecto para disfrutar con la familia. Una de sus principales atracciones es la posibilidad de aprender sobre el proceso del henequén, conocido como “el oro verde” de Yucatán. Este cultivo fue una de las principales fuentes de riqueza de la región en el siglo XIX. Durante el recorrido, los visitantes pueden observar cada etapa del proceso: desde la cosecha y el secado hasta el transporte en “trucks”, carros tirados por mulas, y la elaboración de fibras para cuerdas y jarcias utilizadas en embarcaciones. Todo esto se realiza siguiendo las técnicas tradicionales de la época.

Las habitaciones de la hacienda son un testimonio de su historia. Conservan muebles originales como divanes de estilo francés, antigüedades, armarios y camas de maderas nobles, lo que permite a los huéspedes vivir una experiencia auténtica. Además, cerca de la casa principal, se encuentra una casa maya donde se comparten tradiciones y conocimientos de esta etnia que ha jugado un papel fundamental en la historia de la región.

Belleza natural y gastronomía

Uno de los mayores atractivos naturales de la Hacienda Sotuta de Peón son sus cenotes, tres maravillas subterráneas rodeadas de estalagmitas y estalactitas. Estos cenotes no solo son un refugio refrescante del calor yucateco, sino también una experiencia única para los amantes de la natación y la naturaleza.

La gastronomía también juega un papel importante en la experiencia de la hacienda. Se pueden degustar platillos tradicionales yucatecos como la cochinita pibil, los panuchos y los plátanos fritos. La cocina casera del lugar resalta los sabores auténticos de la región, complementando perfectamente la experiencia cultural y natural.

Un recorrido inolvidable

Para quienes no deseen hospedarse, la hacienda ofrece un tour completo por sus instalaciones. Este recorrido incluye la demostración del procesamiento del henequén, una visita a la casa maya, la exploración de uno de los cenotes y una comida tradicional. Es una actividad que combina historia, tradición y placer culinario en un entorno único.

Ubicación y cómo llegar

La Hacienda Sotuta de Peón se encuentra a 32 kilómetros de la ciudad de Mérida, la capital del estado de Yucatán. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos. Su dirección es Calle 39 No. 286 x 32 y 34, Ampliación Dzodzil Norte, Mérida, Yucatán, México. Este acceso sencillo la convierte en un destino ideal tanto para locales como para turistas internacionales que deseen explorar las maravillas de la región.

Historia de la Hacienda Sotuta de Peón

Fundada hace más de 212 años, la hacienda ha sido testigo de eventos históricos importantes. Durante su época de esplendor, fue un centro de producción ganadera y henequenera. En su arquitectura destacan mosaicos, herrería y acabados traídos desde Asia y Europa, que reflejan la influencia internacional en su época de auge.

Uno de los eventos históricos más significativos que afectaron la región fue la Guerra de Castas (1847-1901), un conflicto entre los hacendados y la población maya que resultó en la pérdida de miles de vidas. Este episodio histórico marcó profundamente la relación entre las comunidades indígenas y los hacendados, y su memoria persiste en la cultura de la región.

Actividades y servicios

La Hacienda Sotuta de Peón ofrece servicios hoteleros de alta calidad. Las instalaciones están diseñadas para brindar comodidad y un ambiente único que combina lujo con tradición. Aunque algunos huéspedes han notado áreas de mejora en el servicio del personal y la comodidad, en general, la experiencia es muy positiva.

Las tarifas para hospedarse en la hacienda comienzan en aproximadamente 2,000 pesos por noche, e incluyen desayuno y cena. Este costo es razonable considerando la experiencia única que ofrece el lugar.

Explorar Yucatán desde Sotuta de Peón

La ubicación de la hacienda la convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones de Yucatán. La cercana ciudad de Mérida es un destino imperdible. Conocida como “la Ciudad Blanca”, Mérida cuenta con numerosos monumentos, parques y edificios históricos que reflejan su rica herencia cultural.

Entre los lugares destacados en Mérida están el Paseo de Montejo, una avenida emblemática con mansiones históricas; la Catedral de San Ildefonso, una de las más antiguas de América Latina; y el Gran Museo del Mundo Maya, que ofrece una visión profunda de la cultura y la historia de esta región.

Por qué vale la pena quedarse en la Hacienda Sotuta de Peón 

La Hacienda Sotuta de Peón es más que un destino turístico: es un viaje al pasado que permite a los visitantes conocer la historia, la tradición y la cultura de Yucatán. Desde el fascinante proceso del henequén hasta los cenotes de ensueño y la rica gastronomía, cada aspecto de esta experiencia está diseñado para dejar una impresión duradera.

Ya sea que decidas hospedarte o simplemente disfrutar de un recorrido de un día, Sotuta de Peón ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y tradición. Si buscas un destino diferente y auténtico en el corazón de Yucatán, no dudes en visitar esta maravillosa hacienda.

Calle 39 No. 286 x 32 y 34, Ampliación Dzodzil Norte, C.P. 97115, Mérida, Yucatán, México

52 (999) 941 8639

info@haciendatour.com

http://www.haciendatour.com/

Hacienda Sotuta de Peón

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top