En el apacible municipio de Jonacatepec, al oriente del estado de Morelos, se encuentra la…

A tan solo 40 minutos de Monterrey, en el municipio de Cadereyta Jiménez, se encuentra un rincón que combina la elegancia de la arquitectura tradicional con la calidez del paisaje norteño: Hacienda Santa Martha.
Este espacio, que ha sido cuidadosamente restaurado y adaptado para recibir visitantes, representa una de las joyas turísticas más encantadoras del estado. Su historia, entorno natural y oferta cultural la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y memorable.
Antecedentes históricos
Aunque no se cuenta con un registro público detallado de su fundación como hacienda agrícola o ganadera, Santa Martha conserva elementos arquitectónicos típicos de las haciendas del noreste mexicano: muros gruesos, techos altos, patios centrales y una capilla privada.
Estas características sugieren que su origen se remonta a los siglos XIX o principios del XX, cuando muchas propiedades rurales en Nuevo León florecieron como centros de producción agrícola, especialmente en zonas como Cadereyta, conocida por su vocación agrícola y ganadera.
Con el paso del tiempo, la hacienda fue transformándose en un espacio de hospitalidad y eventos, sin perder su esencia histórica. Hoy en día, Hacienda Santa Martha es un ejemplo de cómo el patrimonio arquitectónico puede adaptarse a las necesidades contemporáneas sin sacrificar su identidad.
Entorno turístico
Ubicada en un entorno natural privilegiado, la hacienda ofrece vistas espectaculares al Cerro de la Silla, uno de los íconos geográficos de Nuevo León. Sus jardines, presas artificiales, alberca, terrazas y quioscos están diseñados para integrarse con el paisaje, creando una atmósfera de tranquilidad y belleza.
El lugar es ideal para bodas, sesiones fotográficas, escapadas románticas o simplemente para desconectarse del bullicio urbano. Además, su cercanía con Monterrey permite que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia rural sin alejarse demasiado de la ciudad.
Entre sus espacios más destacados se encuentran:
Salón Los Ventanales, con luz natural y vistas al jardín.
Palapa Las Presas, rodeada de agua y vegetación.
Quiosco Jazmín de Arabia, perfecto para ceremonias civiles o religiosas.
Capilla privada, que conserva el espíritu espiritual de las antiguas haciendas.
Cabañas para hospedaje, con capacidad para hasta 40 personas.
Cómo llegar
Hacienda Santa Martha se encuentra en la siguiente dirección:
Camino a San Rafael km 0.8, 67485 Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México 📞 Teléfono: 828 281 0632 🌐 Sitio web: paraisosantamartha.de
Desde Monterrey, se puede llegar en automóvil tomando la Carretera Nacional (MEX-85) hacia el sur, desviándose hacia Cadereyta. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos. También es posible llegar en transporte público combinando rutas de autobús como la 002, 023 o 310, aunque se recomienda el uso de vehículo particular para mayor comodidad.
Clima
El clima en la región de Cadereyta Jiménez es semiárido cálido, con veranos calurosos e inviernos templados. Durante los meses de primavera y verano, las temperaturas pueden superar los 38°C, por lo que se recomienda vestir ropa ligera, usar protector solar y mantenerse hidratado.
En otoño e invierno, el clima es más templado, con mínimas que rondan los 10°C por la noche. Esta temporada es ideal para disfrutar de los jardines y actividades al aire libre sin el calor extremo del verano.
Gastronomía
Uno de los grandes atractivos de Hacienda Santa Martha es su oferta gastronómica, que combina lo mejor de la cocina tradicional nuevoleonesa con opciones internacionales. Los menús pueden personalizarse para eventos, pero entre los platillos típicos que suelen servirse destacan:
Cabrito al pastor, emblema de la cocina regiomontana.
Asado de puerco, en salsa roja con arroz y frijoles charros.
Machacado con huevo, ideal para desayunos campiranos.
Capirotada, como postre tradicional en temporada de Cuaresma.
Pan de Bustamante, horneado artesanalmente con nuez.
Además, la hacienda permite a los visitantes llevar su propio pastel o contratar proveedores externos, lo que brinda flexibilidad para personalizar la experiencia culinaria.
Tradiciones y cultura local
La región de Cadereyta Jiménez es rica en tradiciones que se reflejan en las celebraciones que tienen lugar en la hacienda. Desde bodas con mariachi y danzas folklóricas hasta celebraciones religiosas en su capilla, Santa Martha se convierte en un escenario donde la cultura del noreste mexicano cobra vida.
Durante ciertas épocas del año, como Semana Santa o Día de Muertos, es común que se organicen eventos temáticos que integran elementos tradicionales como altares, música regional y gastronomía típica. Además, la hacienda ha sido reconocida por su hospitalidad y atención personalizada, lo que la convierte en un lugar ideal para vivir experiencias auténticas.
Hacienda Santa Martha no es solo un lugar para eventos: es un refugio de historia, naturaleza y cultura. Ya sea para celebrar un momento especial o simplemente para reconectar con lo esencial, esta joya de Cadereyta ofrece una experiencia que combina lo mejor del pasado con las comodidades del presente.
Comments (0)