Skip to content

Ubicada en el municipio de Terrenate, en la región noreste de Tlaxcala, la Hacienda San Mateo Huizcolotepec es un vestigio vivo de la época virreinal que combina el encanto de su arquitectura antigua con la riqueza natural y cultural de los llanos que rodean al volcán La Malinche.

Este sitio, poco conocido pero lleno de valor histórico, ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan redescubrir el México rural, profundo y lleno de historia.

Origen virreinal y legado agrícola

La Hacienda San Mateo Huizcolotepec fue fundada durante el siglo XVII, en el contexto de la expansión agrícola impulsada por los encomenderos y las órdenes religiosas que colonizaron la región tlaxcalteca. Desde sus inicios, se especializó en la producción de cereales como trigo y maíz, así como en la cría de ganado ovino y bovino, productos que eran destinados al abasto de las ciudades virreinales cercanas.

Como muchas otras haciendas de la región, su diseño arquitectónico responde a la funcionalidad del sistema agrícola novohispano: patios amplios, trojes, graneros, corrales, casa grande y una capilla privada. Estos elementos, hoy restaurados, permiten al visitante imaginar la vida cotidiana de los trabajadores, capataces y propietarios que habitaron el lugar durante más de tres siglos.

Un entorno natural sereno y majestuoso

Rodeada por campos de cultivo, bosques templados y suaves colinas, la Hacienda San Mateo Huizcolotepec se sitúa en una zona de transición ecológica que ofrece paisajes tranquilos y un clima templado, ideal para la relajación. La cercanía con los límites del Parque Nacional La Malinche convierte este lugar en un punto estratégico para quienes desean explorar la montaña sin alejarse de la comodidad de un entorno patrimonial.

Durante el amanecer, la niebla desciende sobre los techos de teja y los campos vecinos, creando una atmósfera casi mística. La flora de la zona incluye encinos, pinos, agaves y nopaleras, y entre la fauna silvestre es posible avistar aves como el cenzontle, el halcón de cola roja y colibríes que revolotean entre las flores.

Arquitectura con historia y carácter

Uno de los aspectos más atractivos de la hacienda es su arquitectura virreinal, que ha sido cuidadosamente restaurada para conservar su carácter original. La casa principal, de muros anchos y pisos de barro, conserva ventanales de madera, vigas expuestas y detalles coloniales que reflejan el estilo rural del centro de México.

Se ha adaptado una parte de las instalaciones como espacio de hospedaje para visitantes que buscan una experiencia distinta, lejos del bullicio urbano. Las habitaciones mantienen un estilo rústico, con mobiliario antiguo restaurado, chimeneas, textiles tradicionales y una ambientación que favorece el descanso. También se cuenta con espacios para eventos culturales, talleres y reuniones íntimas.

Gastronomía de raíces locales

La cocina de la Hacienda San Mateo es otro de sus grandes atractivos. Inspirada en la tradición culinaria tlaxcalteca, su propuesta se basa en el uso de ingredientes frescos de la región, muchos de ellos cultivados en la misma propiedad o adquiridos de productores locales.

Entre los platillos destacados se encuentran el mole de matuma, los mixiotes de carnero, las tortillas hechas a mano y los postres con frutas silvestres. En temporada, también se ofrecen platillos elaborados con hongos, quelites, calabazas y maíz criollo. Las bebidas tradicionales como el atole, el pulque natural y los licores de frutas complementan una experiencia gastronómica que conecta con la tierra y la memoria.

Actividades culturales y de naturaleza

Además del hospedaje y la gastronomía, la hacienda promueve actividades para todos los gustos. Quienes disfrutan del contacto con la naturaleza pueden realizar caminatas guiadas por los antiguos senderos rurales, observar aves, recolectar plantas medicinales o simplemente descansar bajo la sombra de los árboles centenarios del jardín.

También se organizan talleres de cocina tradicional, alfarería, tejido y herbolaria, con el apoyo de maestras y maestros artesanos de la región. Estas experiencias buscan rescatar el conocimiento ancestral de las comunidades rurales y fortalecer su valor en la vida contemporánea.

Durante ciertas temporadas del año, la hacienda se convierte en sede de eventos culturales como exposiciones fotográficas, ciclos de cine rural, conciertos acústicos o presentaciones de danza tradicional, todo en un ambiente íntimo y rodeado de historia.

Comunidad y tradición en Terrenate

El municipio de Terrenate, donde se ubica la hacienda, es uno de los rincones más tranquilos y auténticos de Tlaxcala. Sus pobladores conservan tradiciones que se remontan a tiempos prehispánicos, como la elaboración de textiles en telar de cintura, la medicina herbolaria y la organización de fiestas patronales con danzas y procesiones.

Muy cerca de la hacienda se pueden visitar pequeñas iglesias rurales, santuarios dedicados a santos populares y miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del valle tlaxcalteca. Además, la región es conocida por su producción de quesos artesanales, miel de encino y embutidos típicos.

Turismo consciente y sustentable

Uno de los ejes fundamentales de la Hacienda San Mateo Huizcolotepec es su apuesta por un turismo sostenible, que respeta al entorno natural y beneficia a las comunidades locales. Se promueve el uso responsable del agua, la energía solar para ciertas instalaciones, el compostaje y la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.

Además, la hacienda trabaja en colaboración con campesinos y artesanos del municipio para generar redes de intercambio justo, fortalecer la economía comunitaria y preservar el patrimonio cultural del territorio. Esta visión permite a los visitantes sentirse parte de un proyecto con conciencia ecológica y compromiso social.

Un destino para reconectar con lo esencial

La Hacienda San Mateo Huizcolotepec no es un simple lugar de descanso: es una puerta abierta al pasado, un refugio para la contemplación y una plataforma para el diálogo entre la tradición y la modernidad. Ya sea para un retiro espiritual, una escapada de fin de semana, una estancia cultural o una celebración familiar, este lugar ofrece una experiencia que toca el corazón.

Ubicada en un rincón sereno del estado de Tlaxcala, esta hacienda representa lo mejor de la identidad rural mexicana: hospitalidad, memoria, naturaleza y saberes compartidos. Visitarla es reencontrarse con un ritmo de vida más lento, más humano y profundamente enraizado en la tierra.

Hacienda San Mateo Huizcolotepec

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top