A unos 70 km al norte de Hermosillo, en el encantador municipio de Imuris, se encuentra…

En el corazón de Coahuila, dentro del Pueblo Mágico de Parras, se encuentra la Hacienda San Lorenzo, un lugar emblemático para la historia vitivinícola de México. Esta hacienda no solo es un referente arquitectónico y cultural, sino también el sitio donde nació la primera casa productora de vinos en América, la Casa Madero, fundada en 1597.
Su historia, sus paisajes y su relevancia en el mundo del vino convierten a este espacio en un destino imperdible para quienes buscan conocer la tradición y la riqueza del norte de México.
Un lugar con siglos de historia
La Hacienda San Lorenzo tiene más de cuatro siglos de existencia y se asocia directamente con los orígenes de la vitivinicultura en el continente. Fue en estas tierras fértiles donde se plantaron las primeras vides traídas de Europa, aprovechando las condiciones únicas de la región: su clima semidesértico, con días cálidos y noches frescas, y su suelo rico en minerales.
En 1597, Lorenzo García obtuvo una cédula real que le permitió cultivar la vid y producir vino de manera formal, dando origen a la tradición que aún hoy distingue a Parras y a Coahuila como productores de calidad reconocida a nivel mundial. Desde entonces, la Hacienda San Lorenzo ha sido testigo de innumerables transformaciones históricas, pero siempre ha conservado su esencia como cuna del vino en América.
Arquitectura colonial y entorno natural
La hacienda mantiene gran parte de su arquitectura original, lo que permite al visitante transportarse a otra época. Sus construcciones de piedra, los patios amplios y las arcadas coloniales evocan la grandeza de los antiguos centros agrícolas. En su interior, se encuentran bodegas históricas que aún resguardan barricas y herramientas antiguas utilizadas en la producción vinícola.
Al recorrer la Hacienda San Lorenzo, los visitantes también disfrutan del entorno natural de Parras, caracterizado por sus viñedos extensos, nogaleras y manantiales que brotan en medio del desierto. Esta combinación de paisajes verdes en un ambiente semidesértico le da un aire único y sorprendente que atrae tanto a turistas como a fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Casa Madero: la herencia viva del vino
La Hacienda San Lorenzo alberga a Casa Madero, la vinícola más antigua del continente americano. Con más de 400 años de historia, esta casa productora se ha ganado un prestigio internacional gracias a la calidad de sus vinos. Sus etiquetas han sido galardonadas en importantes certámenes en Europa, América y Asia, lo que demuestra que la tradición iniciada en 1597 sigue vigente y en constante innovación.
Los visitantes pueden realizar recorridos guiados por los viñedos, conocer los procesos de fermentación y añejamiento, y, por supuesto, participar en degustaciones de vinos de gran renombre. Esta experiencia no solo permite disfrutar de los sabores únicos de la región, sino también comprender la importancia cultural y económica que tiene la viticultura en Coahuila.
Parras de la Fuente: Pueblo Mágico con encanto
La Hacienda San Lorenzo se ubica dentro de Parras de la Fuente, uno de los Pueblos Mágicos de México. Este destino combina tradición, historia y paisajes únicos. Parras es conocido por sus viñedos y haciendas, pero también por sus calles tranquilas, su arquitectura colonial y sus festividades locales.
Además de la hacienda, los visitantes pueden recorrer templos antiguos como la Iglesia de Santo Madero, pasear por la Plaza del Reloj, disfrutar de dulces regionales elaborados con nuez y uva, o refrescarse en los manantiales de agua cristalina que brotan en la región. La oferta turística de Parras es amplia y se complementa perfectamente con la experiencia enológica que ofrece la Hacienda San Lorenzo.
Turismo enológico y cultural
La Hacienda San Lorenzo se ha convertido en un referente del enoturismo en México. Cada año recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer la historia del vino en América y disfrutar de actividades relacionadas con esta bebida ancestral.
Durante ciertas temporadas se celebran festivales enológicos, donde los asistentes participan en la pisada de uva, catas especiales y conciertos en medio de los viñedos. Estas actividades refuerzan la conexión entre la tradición vitivinícola y la experiencia cultural, haciendo que el viaje sea inolvidable.
Un entorno privilegiado
La ubicación de la Hacienda San Lorenzo dentro de Parras es también un atractivo por sí mismo. Este oasis en medio del desierto coahuilense sorprende con su vegetación, sus campos fértiles y sus paisajes montañosos. Los visitantes que recorren la zona descubren contrastes que difícilmente se encuentran en otras regiones del país.
El clima de Parras, con días soleados y noches frescas, no solo favorece la producción de vino de calidad, sino que también hace más agradable la estancia para quienes buscan un lugar relajante y con una fuerte conexión histórica. Además, al estar en una región rica en cultura, la visita a la Hacienda San Lorenzo puede complementarse con recorridos por otras haciendas antiguas, museos y áreas naturales cercanas.
La Hacienda San Lorenzo, en Parras, Coahuila, no es únicamente una hacienda antigua, sino un símbolo de la historia del vino en México y en todo el continente americano. Sus muros guardan más de 400 años de tradición vitivinícola, mientras que su entorno natural y cultural ofrece una experiencia única para los visitantes.
Conocer la Hacienda San Lorenzo es recorrer el origen del vino en América, disfrutar de la majestuosidad de su arquitectura, maravillarse con los paisajes de Parras y, sobre todo, vivir de cerca la tradición que sigue dando frutos y sabores reconocidos en todo el mundo.
Un viaje a este lugar es, sin duda, una oportunidad para acercarse a la historia, la cultura y el encanto de uno de los destinos más importantes de Coahuila y de México.
Comments (0)