El turismo de naturaleza está en auge, y una de sus modalidades más fascinantes es…
Hacienda Las Cruces
Ubicada a tan solo 21 kilómetros al suroeste de Cintalapa de Figueroa, en el estado de Chiapas, la Hacienda Las Cruces se erige como un vestigio vivo de la vida rural y la arquitectura del siglo XIX.
Este lugar, de estilo neoclásico, no solo transporta a los visitantes a una época en la que la agricultura y la ganadería definían la economía regional, sino que también ofrece una experiencia inmersiva en la historia y el paisaje chiapaneco.
Un Vistazo a la Vida en la Hacienda
Construida durante el siglo XIX, la Hacienda Las Cruces refleja el modelo de vida de los grandes hacendados y sus trabajadores. La “casa grande,” amplia y de proporciones rectangulares, era el centro de las operaciones y de la vida social en la hacienda. Al recorrer sus corredores y escuchar los sonidos de la naturaleza, los visitantes pueden imaginar cómo los propietarios disfrutaban de su cotidianidad, envueltos en la tranquilidad de su entorno.
Por otro lado, los trabajadores vivían en un área llamada “la troje,” que estaba diseñada para albergar a las familias que laboraban en los extensos campos agrícolas. Estas comunidades también contaban con una capilla, donde patrones y empleados se reunían para asistir a misa los domingos, simbolizando una convivencia jerárquica que también era espiritual.
La tienda de raya era otro elemento clave de estas haciendas. Allí se pagaba a los jornaleros, pero también se les suministraban productos básicos mediante un sistema de fichas o monedas acuñadas por la propia hacienda, perpetuando un ciclo económico controlado por los propietarios.
Transformación y Conservación
En sus años de esplendor, la Hacienda Las Cruces se dedicaba a la agricultura a gran escala, aprovechando la generosidad de las tierras de Cintalapa. Hoy, el enfoque de la hacienda ha cambiado, y sus operaciones están orientadas principalmente a la ganadería. A pesar de esta transformación, el lugar conserva su estructura original, lo que permite a los visitantes recorrer un espacio que parece detenido en el tiempo.
Un aspecto que destaca es la pequeña ermita de estilo neoclásico, con su piso de ladrillo y techo de madera. Este espacio, íntimo y bien conservado, invita a reflexionar sobre la espiritualidad que impregnaba la vida en las haciendas chiapanecas.
Cintalapa: Un Destino Lleno de Encanto
La Hacienda Las Cruces forma parte de los atractivos turísticos del municipio de Cintalapa, cuyo nombre de origen náhuatl significa “agua en el subsuelo.” Este municipio, enriquecido con historia, naturaleza y cultura, lleva también el apellido Figueroa en honor al poeta Rodulfo Figueroa Esquinca.
Entre las principales atracciones de Cintalapa se encuentra la Reserva Sustentable Los Ocotones, un espacio ideal para quienes buscan experiencias ecoturísticas en medio de la biodiversidad chiapaneca. Otros puntos de interés incluyen el Parque Central o de la Candelaria, el Santuario de las Garzas, y diversas galerías y espacios culturales como la Sala de Arte Dr. Rodulfo Figueroa y la Galería del Arte de Cintalapa.
Cómo Llegar a la Hacienda Las Cruces
Llegar a la Hacienda Las Cruces es sencillo para quienes viajan desde la capital del estado o incluso desde otras regiones. Situada sobre la carretera Panamericana que conecta Cintalapa con Tapanatepec, Oaxaca, el acceso es cómodo tanto en vehículo privado como en transporte público. Desde Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, el trayecto toma aproximadamente una hora y media, brindando un paisaje lleno de colinas y vegetación típica de la región.
Festividades y Tradiciones en Cintalapa
Las festividades locales son otro atractivo que complementa la visita a la Hacienda Las Cruces. En Cintalapa, la feria de la Virgen de la Candelaria y la Fiesta de Jesús de la Buena Esperanza son eventos clave que destacan por sus danzas y rituales tradicionales. Estas celebraciones no solo fortalecen la identidad comunitaria, sino que también permiten a los visitantes experimentar de primera mano las tradiciones vivas de Chiapas.
Una Experiencia Inolvidable
La Hacienda Las Cruces es mucho más que un lugar histórico; es una ventana al pasado que permite entender cómo se vivía y trabajaba en las haciendas rurales del siglo XIX. Su combinación de arquitectura neoclásica, paisajes naturales y un ambiente de serenidad la convierten en un destino ideal para quienes buscan conectarse con la historia y la cultura de Chiapas.
Al integrar esta experiencia con las atracciones y tradiciones de Cintalapa, los visitantes pueden disfrutar de una escapada completa que combina aprendizaje, exploración y momentos de tranquilidad en un entorno único.
La casa grande es de rectangulares dimensiones y muy amplia. Allí escucharás los sonidos de la naturaleza, poco a poco olvidarás tus preocupaciones. Ideal para dejarte envolver en la sombra de los arboles y el corredor te invitará a contemplar su extraordinario escenario.
Las haciendas son sitios fascinantes, e integran uno de los elementos turísticos más atractivos de nuestro país y de buena parte de Latinoamérica también. Quienes las visitan, por lo general, obtienen vivencias únicas; de esas que solo proporcionan los mejores viajes que uno puede tomar en la vida.
En el estado de Chiapas, uno de los más valiosos de la República Mexicana en lo que se refiere a riquezas naturales e históricas. Aquí existen numerosas haciendas que les recomendamos mucho visitar.
De entre las más destacadas, tenemos a la Hacienda Las Cruces. Es un sitio imperdible; para todos aquellos interesados en conocer las principales atracciones del territorio chiapaneco.
Comments (0)