Skip to content

Hacienda La Laborcilla

La Hacienda La Laborcilla, una joya arquitectónica del siglo XVIII ubicada en el estado de Querétaro, destaca como un lugar mágico para eventos sociales y banquetes. Este sitio combina el encanto de las haciendas tradicionales con un enfoque moderno, ofreciendo una experiencia única que mezcla arte, cultura y gastronomía de excelencia. Con capacidad para 140 comensales en su restaurante y hasta 180 invitados en sus hermosos jardines, La Laborcilla es ideal tanto para reuniones íntimas como para celebraciones de mayor magnitud.

La Hacienda La Laborcilla es mucho más que un lugar para eventos; es una experiencia integral que combina historia, arte, cultura y gastronomía en un entorno inigualable. Su ubicación, servicios de alta calidad y atención al detalle la convierten en un destino imprescindible en Querétaro. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para disfrutar de su encanto, La Laborcilla ofrece una vivencia que quedará grabada en la memoria de quienes la visiten.

Características y Servicios

La Hacienda La Laborcilla se distingue por su cuidado servicio y atención personalizada. Desde valet parking hasta banquetería con creaciones culinarias deliciosas, el equipo de la hacienda asegura que cada evento sea memorable. El restaurante ofrece una cocina orientada a la gastronomía internacional, mientras que su bar proporciona un ambiente relajado para disfrutar de una copa. Estos servicios hacen de La Laborcilla una opción destacada tanto para eventos sociales como empresariales.

En el ámbito gastronómico, el chef de la hacienda destaca por elaborar platillos que complacen a los paladares más exigentes. Los comensales también pueden disfrutar de una amplia selección de bebidas en un entorno que combina comodidad y sofisticación. Además, los amplios jardines y recintos decorados con esmero crean un marco inigualable para cualquier tipo de celebración.

Arte y Cultura

Una de las características más singulares de La Laborcilla es su enfoque en el arte y la cultura. La hacienda cuenta con reproducciones de obras clásicas como la “Victoria Alada de Samotracia”, “La Venus de Milo”, “El Esclavo Moribundo” de Miguel Ángel, “El Discóbolo” de Mirón y “La Afrodita” de Arlés de Praxíteles. Estas piezas ornamentan los espacios de la hacienda, creando un ambiente que combina historia y arte de manera armoniosa.

El Salón Hindú, por ejemplo, cautiva con su barra trabajada en madera labrada y un techo de bambú que aporta un aire exótico y sugestivo. La Troje Chica, con capacidad para 50 personas, es ideal tanto como comedor como sala lounge. Por su parte, el Salón Privado ofrece un espacio sobrio y elegante para reuniones exclusivas.

Arquitectura y Diseño

La Hacienda La Laborcilla conserva gran parte de los elementos arquitectónicos originales del siglo XVIII, como su pórtico, ventanas, patio central y arcos. Sin embargo, también ha sido cuidadosamente remodelada para adaptarse a las necesidades modernas, combinando el estilo colonial con comodidades contemporáneas. Este equilibrio entre lo histórico y lo moderno es parte del atractivo de la hacienda, que logra mantener su esencia mientras ofrece un servicio de primera categoría.

Ubicación

La Hacienda La Laborcilla se encuentra en Prolongación Corregidora Norte 911-Bis, Col. Parques Residenciales, Querétaro, México. Su ubicación estratégica la convierte en un destino accesible y atractivo para quienes deseen disfrutar de una experiencia única en Querétaro.

Atractivos Cercanos

Ubicada en el corazón de Querétaro, la Hacienda La Laborcilla también es un punto de partida ideal para explorar los atractivos cercanos. A pocos minutos se encuentra el centro histórico de Querétaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde los visitantes pueden admirar iglesias barrocas, plazas coloniales y acueductos emblemáticos. También es posible realizar excursiones hacia la ruta del vino y el queso, que ofrece catas y visitas a viñedos locales.

Otros sitios de interés incluyen la peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo, y la Sierra Gorda, conocida por su impresionante biodiversidad y paisajes naturales. Estas opciones complementan la experiencia en La Laborcilla, permitiendo a los visitantes disfrutar tanto del encanto de la hacienda como de la riqueza cultural y natural de Querétaro.

Actividades Recomendadas

Además de disfrutar de las instalaciones y servicios de la hacienda, los visitantes tienen diversas opciones de actividades para enriquecer su estancia. Entre las más destacadas están los recorridos por los jardines y espacios interiores, que permiten apreciar la belleza arquitectónica y artística del lugar. También se pueden organizar eventos temáticos que aprovechen la versatilidad de los salones y jardines de la hacienda.

Para quienes buscan una experiencia más relajada, el bar y el restaurante de la hacienda ofrecen un ambiente ideal para desconectarse y disfrutar de una buena comida o bebida. Por último, los interesados en la historia y el arte pueden participar en visitas guiadas que exploran las reproducciones de obras clásicas y la evolución arquitectónica de la hacienda.

Atractivos Turísticos Cercanos

La Hacienda La Laborcilla se encuentra estratégicamente ubicada en Querétaro, una ciudad rica en historia y cultura. A solo unos minutos, el centro histórico de Querétaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia única con sus calles empedradas, majestuosas iglesias barrocas y el famoso Acueducto, un ícono arquitectónico de la región. También es posible explorar la Ruta del Vino y el Queso, que permite disfrutar de catas y visitas a viñedos y queserías locales. Para los amantes de la naturaleza, la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo, se encuentra a poca distancia, ideal para caminatas y escaladas.

Otro imperdible es la Sierra Gorda, con su biodiversidad, cascadas y paisajes montañosos perfectos para el ecoturismo. Estos atractivos complementan la experiencia en La Laborcilla, ofreciendo a los visitantes una combinación de historia, gastronomía y naturaleza en un solo viaje.

 

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top