Skip to content

Ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Colima, en una región donde el paisaje se mezcla entre la selva baja caducifolia y las tierras fértiles del valle central del estado, la Hacienda El Alpuyeque es un sitio donde el pasado agrícola se transforma en hospitalidad contemporánea.

Hoy en día funciona como hotel campestre y espacio para eventos sociales, pero sus muros guardan siglos de historia ligados al auge de las haciendas cañeras del occidente mexicano.

Visitarla es una oportunidad para reconectar con la tierra, disfrutar de la gastronomía regional y descansar rodeado de palmeras, árboles frutales y aire puro.

Un pasado agrícola: los orígenes de la hacienda

El nombre “Alpuyeque” proviene de una voz náhuatl que se interpreta como “agua en el camino” o “manantial que corre”, lo cual no es casual, ya que la zona se caracteriza por sus corrientes subterráneas y ojos de agua.

La hacienda surgió durante el periodo colonial tardío y cobró fuerza en el siglo XIX como parte del auge agroindustrial en Colima, especialmente en la producción de caña de azúcar, tamarindo, coco y ganado.

Como muchas haciendas de la región, El Alpuyeque era un centro económico, productivo y social. Contaba con casa grande, almacenes, corrales, trojes, huertas y sistemas de riego rudimentarios. Aunque muchas de estas instalaciones originales han sido modificadas, aún se conservan vestigios de la arquitectura tradicional, con paredes anchas, techos de teja y corredores amplios.

Con la Reforma Agraria en el siglo XX y el proceso de parcelación de tierras, la hacienda dejó de funcionar como unidad productiva, pero logró reconvertirse en un espacio de descanso y convivencia, adaptado a las nuevas necesidades del turismo rural y cultural.

Características y atractivos actuales

Hoy, Hacienda El Alpuyeque es reconocida como un lugar para desconectarse del ritmo citadino y disfrutar del entorno natural. Funciona como hotel campestre y salón para eventos, especialmente bodas, reuniones familiares y talleres de bienestar. Su diseño combina elementos de la arquitectura original con toques rústicos contemporáneos, creando un ambiente cálido y acogedor.

Los jardines de la hacienda, cuidadosamente mantenidos, cuentan con senderos sombreados por árboles antiguos, áreas para relajarse al aire libre, terrazas y espacios abiertos para actividades como yoga, lectura o caminatas. También es común encontrar aves endémicas, mariposas y vegetación propia de la región, lo cual aporta un ambiente vivo y armónico.

Uno de los grandes atractivos del lugar es su piscina al aire libre rodeada de palmeras, perfecta para disfrutar en los meses más cálidos. También cuenta con zona de asadores y cocina tradicional donde se ofrecen platillos típicos bajo pedido, lo que la convierte en un punto de encuentro para quienes buscan experiencias auténticas.

El entorno turístico: rutas cercanas y naturaleza

La hacienda se localiza en el municipio de Colima, en las afueras de la capital del estado, lo que permite combinar una estancia tranquila con recorridos culturales y naturales. Muy cerca se encuentra el balneario El Cahuite, famoso por sus aguas termales, así como el manantial Ojo de Agua El Alpuyequito, ambos con acceso al público.

A tan solo 20 minutos en auto está el centro histórico de Colima, con su catedral, el Jardín Libertad y el Palacio de Gobierno, decorado con murales de gran valor artístico. También se puede visitar el Museo Regional de Historia de Colima, el Museo Universitario de Artes Populares o realizar un paseo gastronómico por los portales.

Para los amantes del ecoturismo, la Reserva de la Biosfera El Volcán de Colima está a una hora de distancia y ofrece rutas de senderismo y observación de flora y fauna. También se puede visitar la zona mágica de Comala, declarado Pueblo Mágico, que ofrece recorridos en tranvía, museos, degustación de ponche y una arquitectura blanca colonial encantadora.

Sabores de la tierra: gastronomía colimota

Uno de los mayores placeres al visitar Hacienda El Alpuyeque es disfrutar de los sabores del campo colimense. El tamal colado, el pozole seco, la cuachala y el tatemado son algunos de los platillos tradicionales que pueden solicitarse al equipo de cocina si se reserva con anticipación. En muchas ocasiones, estos alimentos se preparan con ingredientes frescos cosechados en las inmediaciones, como plátano, tamarindo, maíz y chile.

No puede faltar el ponche de Comala, bebida a base de frutas fermentadas que ha ganado fama en todo el país. Para el desayuno, es común degustar pan artesanal, café de olla y frutas tropicales. Quienes visitan durante festividades pueden disfrutar de antojitos típicos como las enchiladas dulces, los buñuelos y los elotes asados.

Tradiciones y cultura local

La vida en torno a las haciendas ha dejado una profunda huella cultural en Colima. Muchas de las tradiciones festivas, como las danzas de morenos, las cabalgatas y las peregrinaciones religiosas, se originaron o fueron acogidas por estas propiedades.

En Alpuyeque y sus alrededores todavía se celebran fiestas patronales, procesiones a caballo y ferias comunitarias. La música de mariachi, las carreras de cintas y la venta de artesanías son parte del folclore que puede experimentarse durante ciertas épocas del año, en especial entre octubre y diciembre.

Consejos para visitar la hacienda

Reservación anticipada: Si deseas hospedarte o realizar un evento, es recomendable reservar con al menos dos semanas de anticipación, especialmente en temporada alta o puentes vacacionales.

Viste ropa cómoda y ligera, pero lleva sombrero o sombrilla, ya que el clima en la región suele ser cálido durante todo el año.

Consulta disponibilidad gastronómica: Algunos platillos se preparan por encargo. Vale la pena coordinar con el equipo de la hacienda para vivir una experiencia culinaria completa.

Ideal para escapadas cortas: Su cercanía con la ciudad de Colima permite visitas de un solo día o fines de semana de descanso, sin recorrer grandes distancias.

No olvides tu cámara fotográfica: La arquitectura, la naturaleza y la tranquilidad del lugar hacen de Hacienda El Alpuyeque un sitio muy fotogénico.

Hacienda La Caja

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top