La infraestructura y logística en Cancún son pilares fundamentales para su éxito como destino turístico…

La Ex Hacienda de Aguilera, ubicada en el norte de la ciudad de Oaxaca, es un ejemplo fascinante de la arquitectura neoclásica que floreció durante el Porfiriato. Este majestuoso edificio se erige sobre los vestigios de una antigua hacienda, cuyos orígenes se remontan a los últimos años del siglo XVII. A pesar de que no se cuenta con registros exactos sobre su construcción, se sabe que en 1883 la Hacienda de Aguilera ya contaba con varias estructuras, como una capilla y un edificio de ladrillo y adobe. La edificación actual parece haber sido erigida sobre estos cimientos, aunque las primeras menciones concretas sobre su construcción datan de 1913.
Hoy en día, la Ex Hacienda de Aguilera no cumple con una función específica, pero su espléndida arquitectura sigue siendo un vestigio invaluable del pasado. A pesar de su abandono, se ha mantenido como una suerte de antesala para la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Los relieves ornamentales que decoran su fachada, reflejando temas relacionados con el campo, la industria y el arte, refuerzan su vínculo con la antigua hacienda, añadiendo una capa de simbolismo visual sobre su ya impresionante estructura.
Un Viaje a la Historia a Través de la Arquitectura
La arquitectura de la Ex Hacienda de Aguilera es un testimonio palpable de la época que la vio nacer. La construcción sigue una proyección arquitectónica simétrica, siendo el vestíbulo central el principal punto de referencia. Este vestíbulo se alcanza mediante escalinatas laterales adornadas con jarrones y alfardas, creando una entrada majestuosa al edificio. En el corazón de este espacio se destacan seis imponentes columnas de capitel compuesto, que soportan un frontón triangular y un entablamiento.
El frontón, por su parte, está decorado con altorrelieves que representan figuras humanas, caballos y herramientas agrícolas. Estas imágenes no son meros adornos, sino alegorías visuales que hacen referencia al trabajo agrícola, las artes y la industria, reflejando la dualidad de la vida en el campo y la importancia del trabajo en la época del Porfiriato.
En el exterior, un jardín rodea la fuente central, proporcionando un ambiente sereno y casi onírico que invita a la reflexión. Los jardines, a su vez, sirven de marco para los dos pórticos laterales, que se extienden desde el vestíbulo central hacia las habitaciones extremas. Estas habitaciones, con ventanas en parteluz y detalles arquitectónicos de medallones y relieves bien elaborados, permiten al visitante adentrarse aún más en el esplendor de la construcción.
Una de las características más notables de la Ex Hacienda de Aguilera son sus adornos en yesería, de estilo romántico, que embellecen el interior de las habitaciones y pasillos. Estos detalles, junto con la presencia de una escalera central de corte imperial, completan el aire de grandeza que emana el edificio.
Qué Hacer y Ver en la Ex Hacienda de Aguilera
La Ex Hacienda de Aguilera ofrece una experiencia única para aquellos interesados en la historia y la arquitectura de Oaxaca. Al recorrer sus pasillos, el visitante puede sumergirse en los ecos del pasado colonial y porfirista de la región. Los pórticos laterales, las habitaciones decoradas con medallones y las impresionantes columnas de capitel compuesto brindan una visión clara de la habilidad y el gusto de los arquitectos de la época.
En la zona posterior del edificio, la escalera central se presenta como un destacado punto de interés. Su balaustrada de estilo Chantillí, con su elegancia y gracia, conecta con la planta superior y refleja la atención al detalle que caracteriza toda la construcción. Cada rincón de la Ex Hacienda es un testimonio de la riqueza estética y funcional que definió el Porfiriato, una época en la que Oaxaca experimentaba un auge económico y cultural.
Los turistas que visiten la Ex Hacienda de Aguilera también disfrutarán del entorno que la rodea. En las cercanías, se encuentran otros monumentos históricos de gran relevancia, como la Catedral de la Asunción de Oaxaca. Este majestuoso edificio, iniciado en 1535 y completado en 1574, es uno de los templos más importantes de la ciudad, con una portada barroca adornada con esculturas de santos y una destacada imagen de la Asunción de María.
Otros Lugares de Interés Cercanos
Una visita a la Ex Hacienda de Aguilera también brinda la oportunidad de conocer otros sitios históricos importantes en la ciudad. La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, por ejemplo, es uno de los templos más emblemáticos de la ciudad, especialmente por su extraordinaria portada de cantera y su vinculación con la Virgen de la Soledad, considerada la patrona del pueblo oaxaqueño. Esta iglesia es un excelente ejemplo de la arquitectura religiosa del tiempo del virreinato en Oaxaca, y su visita complementa perfectamente la experiencia histórica y cultural de la Ex Hacienda.
Cómo Llegar
La Ex Hacienda de Aguilera está situada en la Carretera a San Felipe del Agua, al norte del centro histórico de Oaxaca. Su ubicación, justo en la intersección con el antiguo camino a San Felipe, la hace accesible desde el centro de la ciudad. El edificio se encuentra frente a la fuente de las Siete Regiones, un punto de referencia importante en la zona.
La Ex Hacienda de Aguilera es mucho más que una construcción arquitectónica; es un testimonio del dinamismo cultural y económico de la época del Porfiriato en Oaxaca. Su majestuosidad, combinada con los detalles arquitectónicos románticos y neoclásicos, la convierte en una visita imprescindible para quienes desean explorar el pasado histórico de la región. Además, su cercanía a otros sitios emblemáticos, como la Catedral de la Asunción y la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, permite al visitante sumergirse aún más en la rica historia y cultura de Oaxaca. Sin lugar a dudas, la Ex Hacienda de Aguilera es un sitio que debe ser parte de cualquier itinerario en la capital oaxaqueña.
Carretera a San Felipe del Agua, Oaxaca, México
17.1058189
-96.73528090000002
515 30 58
http://www.uabjo.mx/
Comments (0)