Registrarse en Betano México es un proceso fácil y directo que te permitirá acceder a…
Ex Hacienda de Chautla
Ubicada en el municipio de San Salvador el Verde, Puebla, la Ex Hacienda de Chautla es un sitio que encapsula siglos de historia, una rica tradición arquitectónica y un entorno natural de ensueño.
Este lugar, famoso por su icónico castillo rodeado de un lago artificial, es un destino turístico que ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la cultura, la naturaleza y el descanso.
Historia y Esplendor de la Ex Hacienda de Chautla
Fundada en 1777 por el marqués de Selva Nevada, la Ex Hacienda de Chautla se consolidó como un importante centro de producción agrícola en la época colonial. Posteriormente, en el siglo XIX, bajo la gestión de Eulogio Gillow y Zavala, la hacienda experimentó un proceso de modernización que la convirtió en un modelo de innovación agrícola, destacando por la implementación de sistemas de riego avanzados.
Lo que distingue a esta hacienda es su emblemático castillo de estilo inglés, construido por Gillow como símbolo del progreso y la integración de la tecnología en la vida rural. Con el tiempo, el lugar se transformó en un espacio de recreación y turismo, manteniendo su esencia histórica y arquitectónica.
Arquitectura de la Ex Hacienda de Chautla
El aspecto más icónico de la Ex Hacienda es, sin duda, su castillo de estilo neogótico inglés, también conocido como el “Castillo Gillow”. Este edificio de ladrillo rojo se erige en una pequeña isla en el centro de un lago artificial, creando una postal inconfundible. El diseño arquitectónico incluye detalles como torres, ventanas alargadas y una simetría que refleja la influencia europea en las construcciones de la época.
El interior del castillo conserva elementos originales, como pisos de madera, arcos decorativos y techos altos, que evocan la opulencia y el refinamiento de finales del siglo XIX. Los visitantes pueden recorrer las habitaciones que han sido restauradas para ofrecer un vistazo al estilo de vida de los antiguos propietarios y sus contribuciones al desarrollo de la región.
La hacienda también cuenta con un conjunto de edificios anexos, como la antigua capilla y los corrales, que ofrecen un contraste entre la funcionalidad rural y la sofisticación del castillo. Los jardines circundantes, con árboles centenarios y áreas sombreadas, complementan el atractivo arquitectónico y brindan un espacio ideal para el descanso.
Atractivos y Actividades en la Ex Hacienda de Chautla
Además de su riqueza histórica y arquitectónica, la hacienda ofrece una variedad de actividades para disfrutar:
Pesca Recreativa y Paseos en Lancha: El lago artificial que rodea al castillo es ideal para la pesca recreativa y paseos en lancha, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje desde el agua.
Senderismo y Picnics: Con extensas áreas verdes y senderos bien cuidados, el lugar es perfecto para caminatas y comidas al aire libre en sus zonas designadas.
Eventos y Exposiciones: La hacienda organiza eventos culturales y exposiciones temporales que destacan la historia y el arte de la región.
Atractivos Cercanos a la Hacienda
La Ex Hacienda de Chautla está estratégicamente ubicada cerca de otros sitios de interés en Puebla:
San Martín Texmelucan: Este municipio, a pocos minutos, es famoso por su mercado artesanal y su gastronomía típica.
Zona Arqueológica de Cholula: A menos de una hora en auto, esta zona destaca por su Gran Pirámide y el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Centro Histórico de Puebla: Con su catedral, museos y calles empedradas, el centro de Puebla es una visita obligada para complementar el recorrido.
Cómo Llegar a la Ex Hacienda de Chautla
La hacienda es fácilmente accesible desde varios puntos del centro del país:
Desde la Ciudad de México: A través de la autopista México-Puebla, el trayecto es de aproximadamente una hora y media. Al llegar a San Martín Texmelucan, se sigue la desviación hacia San Salvador el Verde.
Desde Puebla Capital: A unos 45 minutos en auto por la misma autopista, siguiendo las indicaciones hacia la hacienda.
Transporte Público: Desde la Ciudad de México, se puede tomar un autobús en la Terminal TAPO hacia San Martín Texmelucan y luego transporte local hasta la hacienda.
Una Experiencia para Todos los Sentidos
La Ex Hacienda de Chautla combina la belleza de su arquitectura, la riqueza de su historia y un entorno natural que invita al descanso y la contemplación. Ya sea explorando los pasillos del castillo, disfrutando de un paseo en lancha o admirando el paisaje desde sus jardines, este lugar ofrece una experiencia única para visitantes de todas las edades.
Además, su proximidad a otros atractivos en Puebla lo convierte en un destino ideal para una escapada de fin de semana o una visita cultural más extensa. La Ex Hacienda de Chautla es un rincón de México que no solo cautiva por su historia, sino también por la magia de su entorno, convirtiéndose en un sitio inolvidable para quienes lo visitan.
Hablar de la Ex-Hacienda Chautla en el estado de Puebla, es hacerlo acerca de un lugar lleno de historia. Aquí en donde se mezcla la tranquilidad y la belleza de entorno natural; con los rumores de los espacios silvestres del territorio poblano.
Los sonidos del agua cristalina que desciende de las cumbres de la Sierra nevada. También los llamados de las aves del lugar, la agitación de las truchas que habitan el estanque, el ambiente fresco y colmado del aroma de las flores. Todo ello forma parte del encanto de la Ex-Hacienda Chautla.
Visítala a una hora de la Ciudad de México, siguiendo la carretera libre a Puebla.
Comments (0)