Skip to content

Fundada en 2010 por la familia Madero Ruíz, la Vinícola Hacienda del Marqués surgió en el Valle de Parras, un lugar privilegiado rodeado de nogales centenarios y tierras fértiles que han sido históricamente ideales para el cultivo de la vid. Sus viñedos fueron plantados con cepas de prestigio, importadas de la reconocida Casa Mercier en Francia, y desde entonces se ha consolidado como un proyecto que combina tradición y modernidad.

El origen de esta hacienda tiene raíces profundas. Evaristo Madero Elizondo, bisabuelo de los fundadores, llegó a Parras en 1860 y, desde entonces, la familia tuvo una participación destacada en la viticultura de la región. Durante décadas fueron socios de la histórica Casa Madero, hasta que decidieron emprender su propio camino con esta bodega boutique que ha dado identidad propia a la marca.

Variedades y etiquetas de prestigio

Hacienda del Marqués cultiva cepas tradicionales como Cabernet Sauvignon, Shiraz, Merlot y Malbec, además de incorporar Chardonnay a su portafolio. De estas variedades surgen etiquetas que han conquistado tanto al público nacional como al internacional.

Entre sus vinos más reconocidos destacan:

Trío (3io): un ensamble de Cabernet, Shiraz y Merlot, disponible en distintas crianzas que van de los 12 a los 16 meses en barrica.

Huno: una línea de monovarietales (Merlot, Cabernet Sauvignon, Shiraz y Malbec), que resaltan por su pureza y expresión varietal.

3io Reserva 2015: una edición especial envejecida 24 meses en barrica, pensada para ocasiones exclusivas.

Estas etiquetas reflejan el equilibrio entre innovación y respeto por la tradición vitivinícola de la región.

Reconocimientos y proyección internacional

La calidad de los vinos producidos en Hacienda del Marqués ha sido reconocida en certámenes internacionales. En el concurso Sélections Mondiales des Vins de Canadá, obtuvieron medallas de oro con su Huno Merlot y Huno Cabernet Sauvignon, colocándose entre los mejores representantes del vino mexicano.

Actualmente, la bodega proyecta alcanzar una producción de 100 mil botellas anuales hacia finales de 2025. Sus planes de expansión incluyen fortalecer la presencia en ciudades clave de México como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, además de incrementar las exportaciones hacia Texas, un mercado estratégico por su cercanía y afinidad cultural.

Una experiencia en torno al vino

Hacienda del Marqués no se limita a la producción vinícola; ofrece al visitante una experiencia integral enológica y cultural.

Restaurante y tienda: el espacio gastronómico de la hacienda permite maridar los vinos con platillos de autor en un ambiente elegante rodeado de naturaleza.

Tours y talleres: los visitantes pueden recorrer los viñedos, conocer el proceso de vinificación y participar en degustaciones guiadas o talleres especializados.

Fiesta de la vendimia: cada año se celebra con música en vivo, pisado de uvas y danzas típicas, convirtiéndose en un evento imperdible que refleja la alegría y tradición de Parras.

Liderazgo familiar y profesionalismo enológico

El proyecto es liderado por Fernando Madero Ruíz junto a la cuarta generación familiar, quienes participan activamente en áreas como operaciones, marketing, ventas y organización de eventos. Al frente de la enología se encuentra Fernando Andrés Madero Vera, con formación internacional en regiones vitivinícolas de prestigio como Napa, Sonoma, Chile y Australia. Este respaldo técnico ha permitido que los vinos de la hacienda alcancen estándares internacionales sin perder su identidad local.

Ubicación privilegiada en Parras de la Fuente

La Vinícola Hacienda del Marqués se ubica en Parras de la Fuente, Coahuila, un Pueblo Mágico reconocido por su belleza natural y por ser la cuna de la viticultura en América. Este entorno le otorga un carácter único, pues la región cuenta con un microclima excepcional: veranos cálidos, noches frescas y una altitud que favorece el desarrollo óptimo de la vid.

Parras es famoso no solo por sus viñedos, sino también por sus paisajes desérticos que contrastan con oasis de vegetación, nogales y manantiales. Esta combinación crea un escenario pintoresco que atrae tanto a amantes del vino como a turistas en busca de tranquilidad.

En los alrededores de la hacienda, los visitantes pueden explorar calles empedradas, templos coloniales y antiguas casonas que narran la historia de este rincón coahuilense. Además, la cercanía con la legendaria Casa Madero y con otros viñedos boutique convierte a la región en una auténtica ruta del vino.

El turismo enológico se complementa con actividades de ecoturismo: paseos en bicicleta entre los viñedos, recorridos por el desierto cercano, visitas a bodegas tradicionales y degustaciones de productos locales como quesos y dulces típicos. Parras también es célebre por su celebración de la Feria de la Uva y el Vino, una de las más antiguas de México, donde se mezclan la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.

Hacienda del Marqués se beneficia enormemente de este entorno, pues forma parte de un circuito turístico que permite al viajero disfrutar de una experiencia completa: desde la degustación de vinos de clase mundial hasta la contemplación de paisajes únicos en el norte de México.

Tradición, sabor y cultura

La Vinícola Hacienda del Marqués representa un proyecto en el que confluyen historia familiar, pasión por el vino y visión de futuro. Su propuesta se distingue por combinar la experiencia sensorial de degustar vinos de alta calidad con el encanto de Parras de la Fuente, un lugar que ha hecho del vino parte de su identidad cultural.

Visitar esta hacienda es mucho más que recorrer viñedos: es adentrarse en una tradición que ha trascendido generaciones y que hoy se proyecta al mundo. Entre la calidez de su entorno, la hospitalidad de su gente y la excelencia de sus vinos, Hacienda del Marqués se consolida como un referente imperdible del turismo enológico en México.

Vinicola Hacienda del Marqués

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top