Skip to content

Situada a unos 33 kilómetros al sur de Mérida, en el camino hacia Uxmal, la Hacienda Yaxcopoil representa uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados del siglo XIX en Yucatán.

Su nombre, que en lengua maya significa “lugar de los álamos verdes”, remite a su pasado prehispánico y al entorno natural que aún la rodea. Convertida hoy en museo y lugar de eventos, la hacienda ofrece a los visitantes una experiencia única que combina historia, arquitectura y evocación del tiempo en que Yucatán vivía su auge económico gracias al cultivo del henequén.

De asentamiento prehispánico a hacienda colonial

Antes de la conquista, el territorio donde se asienta la hacienda formaba parte de una importante zona de población maya. De hecho, en sus terrenos se han hallado estructuras precolombinas y piezas arqueológicas, algunas de las cuales se exhiben en el pequeño museo que opera dentro del casco de la propiedad.

Durante la época colonial, Yaxcopoil fue inicialmente una hacienda ganadera. Con el paso del tiempo, se transformó en hacienda agrícola y henequenera, siendo testigo directo del crecimiento de la industria del “oro verde” que enriqueció a muchas familias yucatecas a finales del siglo XIX y principios del XX.

Perteneció a varias generaciones de una misma familia, lo que permitió conservar la arquitectura original con escasas alteraciones. Actualmente, la hacienda pertenece a una fundación privada que la ha abierto al público como museo de sitio y espacio para eventos culturales y sociales.

Arquitectura colonial con alma henequenera

Uno de los principales atractivos de Yaxcopoil es la preservación de sus estructuras originales, muchas de las cuales datan de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Al entrar por su gran portón de hierro forjado, el visitante se encuentra con un camino de piedra flanqueado por árboles que conduce a la casa principal, un edificio de amplios corredores, altos techos con vigas de madera, arcos de medio punto y pisos de mosaico de pasta.

La decoración interior ha sido cuidadosamente conservada: muebles de época, relojes antiguos, retratos de familia, herramientas del campo y utensilios de uso cotidiano dan la impresión de que el tiempo se ha detenido. En varias salas se pueden ver los dormitorios, el comedor y el despacho del administrador, todos recreados con fidelidad al estilo de vida de las élites rurales de antaño.

Detrás de la casa principal se encuentran la capilla, los establos y la casa de máquinas, donde aún se conserva la maquinaria alemana que se utilizaba para desfibrar las hojas del henequén y transformarlas en fibra lista para su exportación. La combinación de espacios domésticos y productivos permite comprender el funcionamiento integral de una hacienda yucateca durante su apogeo.

Visita al museo de sitio

El recorrido por la hacienda incluye acceso a un pequeño museo donde se exponen piezas arqueológicas mayas, herramientas henequeneras y fotografías históricas. Muchas de estas piezas fueron encontradas en los terrenos de la hacienda y documentan la larga historia de ocupación humana en la región, que se remonta al período Clásico Maya.

El museo también ofrece información contextual sobre el auge y caída del modelo hacendario en Yucatán, explicando el impacto económico, social y cultural del henequén en la vida de miles de trabajadores mayas.

Espacio para eventos culturales y sociales

Gracias a su excelente estado de conservación, la Hacienda Yaxcopoil se ha convertido también en un espacio solicitado para sesiones fotográficas, grabaciones audiovisuales, bodas y eventos culturales. Su entorno ofrece un telón de fondo espectacular para celebraciones formales o encuentros más íntimos.

En algunos periodos del año, la hacienda organiza presentaciones musicales, lecturas poéticas y exhibiciones temporales, lo que la ha posicionado como un punto de encuentro entre el turismo cultural y la expresión artística contemporánea.

Localización y accesibilidad

Yaxcopoil se localiza sobre la carretera Mérida–Uxmal (Ruta Puuc), a la altura del kilómetro 220. Está a menos de una hora en automóvil desde el centro de Mérida y muy cerca de importantes zonas arqueológicas como Uxmal, Kabah y Sayil. Esto la convierte en una excelente parada para quienes realizan la ruta turística del sur de Yucatán.

Además, el acceso es sencillo y está bien señalizado. Cuenta con estacionamiento para visitantes, sanitarios, tienda de recuerdos y venta de publicaciones locales.

Atractivos cercanos

La visita a Yaxcopoil se puede complementar con un recorrido por otros atractivos de la región, como:

  • Zona arqueológica de Uxmal, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, famosa por su Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas.
  • Grutas de Loltún, con arte rupestre y formaciones geológicas impresionantes.
  • Museo del Chocolate (Choco-Story), que ofrece una experiencia sensorial y didáctica sobre este producto ancestral.
  • Haciendas vecinas como Temozón y Ochil, restauradas y abiertas al turismo gastronómico y cultural.
  • El pueblo de Muna, conocido por su mirador panorámico y su mercado de artesanías.

Estas opciones permiten al viajero integrar la visita a Yaxcopoil dentro de un itinerario más amplio por el corazón del mundo maya yucateco.

Una cápsula del tiempo que inspira

Más allá de su valor arquitectónico, la Hacienda Yaxcopoil es una cápsula del tiempo que invita a reflexionar sobre el pasado agrícola, social y económico de Yucatán. Caminar por sus corredores, tocar sus paredes de cal y piedra, oír el silencio interrumpido por el canto de las aves, es entrar en un mundo donde la historia no se encuentra en vitrinas, sino en el ambiente mismo.

Es un lugar ideal para viajeros interesados en el patrimonio, fotógrafos, estudiantes de historia o simplemente curiosos que buscan una experiencia auténtica. Su equilibrio entre autenticidad, conservación y hospitalidad la convierte en una de las haciendas más importantes del sur de México.

Hacienda Yaxcopoil

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top