Skip to content

Muy cerca de Valladolid, uno de los pueblos mágicos más vibrantes de Yucatán, se encuentra la Hacienda Selva Maya, una propiedad recuperada que fusiona la historia colonial, la riqueza natural y la experiencia turística sostenible. Este sitio, que fue en su origen una hacienda ganadera, se ha transformado en un destino integral que ofrece gastronomía regional, recorridos ecológicos y el acceso a uno de los cenotes más bellos de la región.

A diferencia de otras haciendas que se enfocan exclusivamente en el hospedaje de lujo, Selva Maya ha logrado posicionarse como una parada imprescindible para quienes desean vivir una experiencia completa en el oriente yucateco. Con su arquitectura restaurada, su restaurante de alta calidad y su cenote abierto al público, es un ejemplo exitoso de cómo el turismo puede convivir con la conservación y la identidad cultural.

Una hacienda entre la selva y la historia

La Hacienda Selva Maya se encuentra a pocos minutos del centro de Valladolid, en la carretera que conduce a la zona arqueológica de Ek Balam. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando fungía como una finca rural enfocada en la ganadería y la agricultura. Como muchas propiedades de la región, decayó con el paso del tiempo y quedó en ruinas durante varias décadas.

Fue restaurada a inicios del siglo XXI con un enfoque turístico, conservando su estructura principal, los corredores con arcos, las columnas coloniales y el uso de materiales tradicionales como piedra, madera y estuco. Hoy en día, es un espacio abierto al público que recibe a viajeros nacionales e internacionales que desean conocer la naturaleza, la gastronomía y la historia yucateca en un solo lugar.

El cenote Saamal: un tesoro natural

Uno de los grandes atractivos de la Hacienda Selva Maya es el cenote Saamal, ubicado dentro de la propiedad. Se trata de un cenote abierto, de paredes altas cubiertas por vegetación y una caída de agua artificial que realza su belleza natural. La luz solar entra directamente sobre el agua, lo que permite apreciar su intenso color azul turquesa y nadar con total claridad y seguridad.

El cenote está adaptado para el turismo responsable, con chalecos salvavidas, áreas de descanso, senderos delimitados y escalinatas de piedra que permiten el acceso sin dañar la estructura natural. Nadar en sus aguas frescas después de recorrer Valladolid o visitar sitios arqueológicos cercanos es una experiencia revitalizante.

Además, se ofrece la opción de realizar tirolesa sobre el cenote o caminar por puentes colgantes, lo que añade un toque de aventura al recorrido.

Gastronomía regional en un entorno colonial

Otro de los pilares de Selva Maya es su restaurante tradicional, ubicado en el antiguo casco de la hacienda. Aquí, la cocina yucateca es la protagonista: cochinita pibil, lomitos de Valladolid, papadzules, sopa de lima, poc chuc, panuchos y tamales colados forman parte del menú, preparado por cocineras locales con ingredientes frescos y recetas heredadas de generación en generación.

El restaurante opera con modalidad de buffet o menú a la carta, dependiendo del día y del volumen de visitantes. Se complementa con aguas frescas naturales, postres típicos como el dulce de papaya con queso de bola, y un ambiente relajado rodeado de árboles y arquitectura tradicional.

El comedor se encuentra techado, pero abierto al entorno natural, lo que permite disfrutar del clima yucateco en un entorno cómodo y pintoresco.

Turismo sustentable y accesible

La filosofía de Selva Maya se basa en ofrecer un turismo responsable, accesible y culturalmente respetuoso. No se trata de un hotel de lujo ni de una experiencia exclusiva, sino de un espacio en el que visitantes de todos los perfiles —familias, mochileros, grupos de excursión o turistas internacionales— pueden disfrutar de los encantos de Yucatán con calidad y conciencia.

La hacienda cuenta con áreas verdes bien cuidadas, baños limpios, estacionamiento amplio, tiendas de artesanías, servicios de guía y atención personalizada. Todo está pensado para ofrecer comodidad sin perder el contacto con lo local y lo auténtico.

Además, se emplea a personas de la comunidad y se promueve el uso de productos regionales, contribuyendo así al desarrollo económico de la zona sin alterar su equilibrio social.

Punto ideal para explorar el oriente de Yucatán

La ubicación de Hacienda Selva Maya es estratégica. Se encuentra a menos de 10 minutos del centro de Valladolid, lo que permite combinar la visita al cenote con recorridos culturales por:

  • El ex convento de San Bernardino de Siena
  • La Calzada de los Frailes
  • El zócalo y sus coloridas casas coloniales
  • Los mercados de artesanías y dulces típicos

Además, está a pocos kilómetros de la zona arqueológica de Ek Balam, famosa por su Acrópolis y sus frescos en estuco, y a una hora de Chichén Itzá, lo que la convierte en una base ideal para planear excursiones hacia los grandes tesoros mayas del oriente peninsular.

Consejos para la visita

Llegar temprano, especialmente en temporada alta, para evitar aglomeraciones y disfrutar el cenote con tranquilidad
Llevar traje de baño, sandalias, toalla y ropa cómoda
Utilizar bloqueador y repelente biodegradables para proteger el ecosistema
Reservar con anticipación si se visita en grupo, o si se planea comer en el restaurante buffet
Consultar los horarios de apertura, ya que pueden variar entre semana y fines de semana

Un encuentro con la Yucatán profunda

La Hacienda Selva Maya no promete ostentación ni experiencias exclusivas, pero ofrece algo que muchos viajeros valoran cada vez más: un contacto real con la tierra, la cultura y la belleza natural del sureste mexicano. Con su cenote cristalino, su comida honesta y su entorno cargado de historia, es un lugar donde el visitante no solo pasa, sino se detiene, se refresca y se reconecta con lo esencial.

Ya sea como escala breve durante una ruta por Yucatán, o como destino central de un viaje, Selva Maya representa el alma hospitalaria de Valladolid y el equilibrio perfecto entre tradición, aventura y conciencia ecológica.

Hacienda Selva Maya

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top