Skip to content

Ubicada en los verdes llanos de Terrenate, Tlaxcala, la Hacienda San Pedro Tenexac emerge como un testimonio vivo de la historia colonial de México y un destino de lujo para quienes buscan experiencias únicas. Construida en los siglos XVII y XVIII, esta hacienda, declarada Monumento Histórico de la Nación en 1982 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, combina la majestuosidad de su arquitectura virreinal con un entorno natural de sabinos, nopales y magueyes.

Con 12,500 hectáreas de historia y tradiciones, San Pedro Tenexac ofrece una experiencia que entrelaza el pasado con el lujo moderno, ideal para eventos, escapadas románticas y exploraciones culturales.

Un Legado Colonial de la Nueva España

La Hacienda San Pedro Tenexac tiene sus raíces en las mercedes de tierra otorgadas por la Corona Española durante los siglos XVI y XVII, un período en el que las haciendas mexicanas florecieron como centros agrícolas y ganaderos.

Surgió en el siglo XVII como una hacienda pulquera y ganadera, destacándose por la producción de maíz, cebada, frijol, haba y, especialmente, pulque, que se distribuía en mercados regionales y nacionales.

Sus primeros muros, erigidos en el siglo XVIII, son hoy los vestigios más antiguos de la propiedad, construidos con piedra, ladrillo y adobe, reflejando la sobria grandeza de la arquitectura virreinal. En 1892, Justo Bretón y Trillanes adquirió la hacienda por 100,000 pesos oro, consolidándola como una de las propiedades más valiosas de Terrenate.

Durante el Porfiriato, la hacienda alcanzó su apogeo económico, con una vida que oscilaba entre el lujo de la “casa grande” —equipada con comodidades europeas— y la rusticidad del campo. Se cuenta que los hijos de Porfirio Díaz frecuentaban la hacienda para cazar venados, añadiendo un toque de intriga histórica.

La familia Bretón, propietarios desde el siglo XIX, ha preservado su legado, con herederos como Paz Virginia Yano Bretón manteniendo la hacienda como un espacio vivo de historia y cultura. La restauración del siglo XIX, liderada por Justo Bretón y su esposa Alexandrina Turnbull, preservó elementos originales como muebles, pinturas y la tienda de raya, que hoy sirven como atractivos turísticos.

Un Refugio de Lujo y Tradición

Hoy, San Pedro Tenexac combina su rica historia con una oferta de lujo que atrae a viajeros y artistas por igual. La hacienda funciona como un pequeño hotel boutique con tres exclusivas habitaciones —Román de Calixto, Corazón de Calixto y Filiberta de Lucas— que ofrecen una experiencia íntima desde $2,000 pesos por noche.

Estas estancias, decoradas con mobiliario del Porfiriato, evocan la elegancia de la época, mientras que comodidades modernas garantizan una estadía confortable. Los huéspedes pueden disfrutar de desayunos y cenas gourmet preparados con recetas familiares heredadas, que destacan la gastronomía tlaxcalteca.

El entorno natural de la hacienda, con 485 hectáreas accesibles para actividades, es un atractivo por derecho propio. Los visitantes pueden explorar los campos a caballo, practicar kayak en la laguna, disfrutar de fogatas nocturnas, jugar golf o escalar los precipicios cercanos.

Las visitas guiadas, ofrecidas los fines de semana de 10:00 a 13:00, recorren la capilla, la tienda de raya, el despacho con retratos de los antepasados y una cochera con carruajes antiguos, como berlinas y cabrioles del siglo XIX. Estas experiencias sumergen a los visitantes en la historia, mientras que catas gastronómicas y de vino en la antigua tienda de raya añaden un toque de sofisticación.

Un Escenario para Eventos y Producciones

San Pedro Tenexac es un lugar codiciado para eventos y producciones cinematográficas, gracias a su belleza atemporal y estado de conservación.

Ha servido como escenario para películas como Arráncame la Vida (2008) y programas como MasterChef, que aprovecharon sus caballerizas, miradores y amplias áreas verdes. La capilla, ideal para ceremonias íntimas, y los patios, perfectos para recepciones, hacen de la hacienda un lugar predilecto para bodas y eventos corporativos.

Los torreones, que en el pasado sirvieron como puntos de vigilancia durante la Revolución Mexicana, hoy inspiran a fotógrafos, pintores y escritores que buscan capturar su tranquilidad y misticismo.

El personal de la hacienda, liderado por la familia Yano Bretón, se distingue por su calidez y compromiso con la preservación del legado.

Los visitantes destacan la paz que se respira en el lugar, con reseñas que describen la hacienda como un “oasis de inspiración” y un espacio donde el tiempo parece detenerse. Aunque algunos mencionan que la capacidad limitada de las habitaciones puede ser un inconveniente, la exclusividad y la atención personalizada compensan con creces.

Inmersión en la Cultura Tlaxcalteca

La hacienda está profundamente conectada con la cultura de Tlaxcala, un estado conocido por su tradición en la tauromaquia y la producción de pulque. San Pedro Tenexac continúa criando toros de lidia, manteniendo una práctica arraigada en la región. Su ubicación, a 40 minutos de Apizaco y cerca del Pueblo Mágico de Huamantla, permite a los huéspedes explorar otros sitios históricos, como la Parroquia de San Nicolás o la Hacienda San Diego Baquedano. Las festividades locales, como el carnaval de Terrenate y la celebración de San Nicolás de Tolentino, añaden un colorido telón de fondo para los visitantes.

Información Práctica

Ubicada en el municipio de Terrenate, Tlaxcala, la Hacienda San Pedro Tenexac está a 2,500 metros sobre el nivel del mar y es accesible mediante reservaciones a través de su sitio web (www.haciendatenexac.com) o contactando al guía local David Huerta al 24-74711368.

Las tarifas de hospedaje comienzan en $2,000 pesos por noche, y las visitas guiadas tienen una duración aproximada de 120 minutos. La hacienda ofrece una experiencia íntima, con solo tres habitaciones, por lo que se recomienda reservar con anticipación.

Un Destino de Historia y Sofisticación

Hacienda San Pedro Tenexac es un lugar donde la historia cobra vida y el lujo se entrelaza con la tradición. Su arquitectura virreinal, su entorno natural y su compromiso con la preservación cultural la convierten en un destino único en Tlaxcala.

Ya sea para una boda romántica, una escapada tranquila o una inmersión en el pasado colonial de México, esta hacienda promete una experiencia inolvidable que captura la esencia de un México atemporal.

Hacienda San Pedro Tenexac

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top