Skip to content

Ubicada al norte de la ciudad de Puebla, en las faldas del cerro de Amalucan, la Hacienda San Juan Bautista Amalucan es uno de esos escenarios que hacen sentir que el tiempo se suspendió. Su origen histórico se remonta a 1584, cuando jesuitas fundaron una hacienda agrícola destinada a la producción de maíz en una región rica y estratégica.

Dos siglos después, en 1726, culminó la construcción formal de la Hacienda, cuyas cosechas generosas financiaron la creación del célebre Colegio Jesuita, hoy conocido como el Edificio Carolino de la BUAP.

Con una estructura típica de hacienda virreinal, cuenta con una impresionante iglesia, bóvedas, trojes (graneros), corral e incluso una amplia terraza inspirada en el Palacio de Sanssouci de Potsdam, Alemania, donde convergen jardinería y arquitectura barroca. La iglesia, considerada un importante patrimonio, data de la misma época jesuita y destaca por sus retablos y detalles pictóricos indígenas.

Siglos de cambios y batallas

A lo largo de su existencia, la Hacienda ha visto cambios profundos de propietario —se estima que ha tenido cerca de 30 dueños— y ha enfrentado varios episodios históricos decisivos. En el siglo XIX, tras la Independencia y las Leyes de Reforma, fue marcada por la expulsión de los jesuitas y la consecuente pérdida de su función original. Durante la intervención francesa, sus instalaciones fueron usadas por los batallones galos en vísperas y durante la Batalla de Puebla, conmemorando el 5 de mayo.

En 1910, la hacienda pasaría a manos de Friedrich Petersen, cuya familia logró revitalizar las tierras utilizando métodos modernos, gracias a su hijo Hugo Petersen Colombres, logrando importantes éxitos en producción y reconocimientos nacionales.

No obstante, 1972 marcó un punto crítico: las invasiones legales contra su propiedad generaron un deterioro recurrente que se prolongó por años. Sólo fue hasta 1998 que comenzó un extenso proyecto de restauración que, de manera gradual, devolvió la vida a muros, bóvedas y jardines, tras años de abandono y daño hasta de más de un metro en grietas estructurales.

Una hacienda con renacimiento contemporáneo

Hoy en día, la Hacienda San Juan Bautista Amalucan ha renacido como un prestigioso escenario para eventos sociales, desde bodas y banquetes hasta reuniones corporativas. Desde su reapertura en 1998, se han celebrado más de 800 eventos, siendo testimonio de emociones intensas como la de la primera boda con 250 invitados.

La infraestructura abarca:

  • Una imponente iglesia colonial, con detalles nicho, retablos y murallas de piedra trabajada.

  • Trojes, consideradas entre las mayores de Latinoamérica en su momento, utilizadas para almacenar granos.

  • Varias bóvedas y capillas, con funcionalidad arquitectónica y religiosa.

  • Amplios jardines y terrazas, con especies arbóreas variadas y una escalera monumental réplica del estilo barroco europeo.

Todo esto rodeado por vegetación exuberante, perfecta para fotografías, paseos y reflexión. Un testimonio vivo de siglos de labor y arte.

El legado patrimonial y su vocación de futuro

La hacienda pertenece actualmente a la Asociación de Propietarios de ExHaciendas de México A.C., como refleja su recuperación institucional y su vocación social y cultural. Además de su oferta para eventos, la Hacienda trabaja con visitas guiadas y proyectos educativos que promueven su historia jesuita, su rol agrario y su rehabilitación arquitectónica.

Restaurar sus muros milenarios y adecuar el contenido moderno —como la infraestructura eléctrica, baños y comodidades— costó esfuerzos significativos. Las grietas de hasta metro y medio requirieron refuerzos constantes, y se mantuvieron gracias a la inversión sostenida desde los años noventa.

Experiencia de visitantes y comunidad

Los eventos en Hacienda Amalucan son reconocidos por una gestión profesional y atención personalizada. Según testimonios de clientes:

“En Hacienda Amalucan encontramos un lugar verdaderamente especial tanto por sus instalaciones como en su trato. La familia que la opera es altamente profesional y atentos a tus inquietudes…”

Además de novios y organizadores de bodas, grupos culturales, empresas y visitantes curiosos disfrutan de distintas áreas: la nave central (iglesia), la troje, las bóvedas y la famosa terraza. Esta última es especialmente valorada por su inspiración europea, elegancia y función fotográfica.

Ubicación, contacto y datos de visita

Dirección: Bulevar Apulco s/n, Bosques de Amalucan, Puebla, C.P. 72310
Contacto: Oficina en calle Tecamachalco #14‑2, Colonia La Paz, Puebla, Puebla. Teléfono: +52 222 232 1199
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00. Sábado y domingo cerrado
Organizan eventos de bodas, sociales y empresariales, incluyendo coordinación completa en iglesia, banquete, decoración y espacios naturales.

Por qué visitar la Hacienda Amalucan

  1. Patrimonio religioso y arquitectónico: un templo novohispano bien conservado, trojes y bóvedas con diseños tradicionales.

  2. Testimonio histórico: presente en momentos clave de la historia mexicana, desde la época jesuita, las guerras de Reforma, hasta la intervención francesa.

  3. Escenario excepcional: perfectos jardines, terrazas con estilo europeo, escalinatas majestuosas y rincones pintorescos.

  4. Experiencia profesional: atención personalizada, ambiente elegante y funcional para bodas y eventos sociales.

  5. Recuperación social: ejemplo vivo de restauración responsable que combina conservación, uso contemporáneo y valor comunitario.

La Hacienda San Juan Bautista Amalucan es más que un edificio histórico; es un espacio vivo, lleno de tradición, belleza y servicios contemporáneos que respeta su pasado. Es una opción ideal para quienes buscan celebrar momentos memorables en un entorno cargado de historia y arquitectura, sin salir de la metrópoli poblana.

Hacienda San Juan Bautista Amalucan

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top