Skip to content

Ubicada en el municipio de Tlaxco, en el norte del estado de Tlaxcala, la Hacienda San Andrés Buenavista es uno de esos espacios donde el tiempo parece deslizarse con lentitud, entre muros de cal y canto, paisajes de campos ondulantes y cielos amplios. Herencia viva de la época virreinal, esta hacienda ha sido cuidadosamente restaurada para ofrecer una experiencia única, donde la historia y la comodidad conviven en armonía.

Hoy, San Andrés Buenavista se presenta como una opción ideal para el turismo de descanso, la celebración de eventos y el reencuentro con las raíces rurales de México.

Orígenes coloniales y evolución histórica

La Hacienda San Andrés Buenavista fue fundada en el siglo XVIII, cuando la economía del altiplano mexicano giraba en torno a las grandes propiedades agropecuarias. Su ubicación privilegiada en tierras fértiles, cercanas a los bosques y arroyos de Tlaxco, favoreció desde un inicio el cultivo de cereales, la ganadería y la producción de pulque.

A lo largo del siglo XIX, la hacienda vivió una época de esplendor, ligada a la consolidación de Tlaxco como región productiva y comercial. La imponente casa grande, la capilla, los corrales y los establos fueron ampliados, reflejando el estilo arquitectónico rural de la época, con arcos de cantera, patios empedrados y tejados de dos aguas.

Aunque el siglo XX trajo consigo el debilitamiento del sistema hacendario, la Hacienda San Andrés Buenavista fue rescatada del abandono y restaurada con respeto a su estructura original. Gracias a esta labor, hoy es uno de los ejemplos mejor conservados del patrimonio rural de Tlaxcala.

Una experiencia de estancia tranquila y auténtica

Convertida en hotel boutique, San Andrés Buenavista ofrece a sus visitantes la posibilidad de hospedarse en un entorno histórico sin renunciar al confort contemporáneo. Sus habitaciones se distribuyen en torno a un patio central lleno de flores y lavandas, con muros gruesos, techos altos y una decoración que combina muebles antiguos con detalles modernos.

El ambiente general de la hacienda es silencioso, sereno y perfecto para descansar. Lejos del bullicio de las ciudades, aquí se puede leer un libro bajo la sombra de un árbol, tomar un café frente al jardín o caminar por los alrededores sin prisa, escuchando el canto de los pájaros o el crujir del pasto seco.

Además del hospedaje, la hacienda cuenta con espacios adecuados para eventos sociales, bodas y celebraciones íntimas, aprovechando sus jardines, salones y la atmósfera romántica que la caracteriza.

La capilla y los espacios de contemplación

Uno de los elementos más valiosos de la hacienda es su antigua capilla, consagrada a San Andrés Apóstol. De construcción sencilla pero profundamente evocadora, la capilla conserva su altar original, con detalles de madera tallada y una imagen del santo patrono rodeado de flores frescas.

Este espacio sigue activo, tanto para celebraciones religiosas como para momentos de recogimiento. Muchas parejas que se casan en la hacienda eligen esta capilla para realizar su ceremonia, aprovechando su belleza sobria y su conexión con la historia.

En distintos rincones de la propiedad hay bancas, fuentes y corredores cubiertos, ideales para la meditación o simplemente para observar el vaivén de las nubes. La hacienda invita a bajar el ritmo, a reencontrarse con uno mismo y con los pequeños placeres de lo cotidiano.

Gastronomía regional con un toque casero

La cocina de la Hacienda San Andrés Buenavista es otro de sus grandes atractivos. En su comedor, decorado con vajilla tradicional y lámparas de hierro forjado, se sirven platillos inspirados en la gastronomía tlaxcalteca y poblana, elaborados con ingredientes locales.

Entre las especialidades destacan los tlacoyos con requesón y haba, los mixiotes de carnero, el mole poblano con arroz rojo y las sopas de hongos de temporada. En el desayuno no pueden faltar los tamales de ceniza, el chocolate espeso y las tortillas recién hechas a mano.

Muchos de los ingredientes provienen del huerto de la propia hacienda o de productores de la región, garantizando frescura y un sabor auténtico. Además, en la panadería del lugar se hornea pan de pulque, conchas y bizcochos que acompañan perfectamente un café de olla.

Senderismo, naturaleza y paisajes rurales

La Hacienda San Andrés Buenavista está rodeada de campos, colinas suaves y caminos de tierra ideales para caminatas o recorridos en bicicleta. Desde la propiedad pueden organizarse excursiones hacia bosques cercanos, en donde abundan los encinos, ocotes y aves silvestres.

Durante la temporada de lluvias, el campo se pinta de verde intenso y aparecen los hongos comestibles que son recolectados por los lugareños. En otoño, los colores ocres y dorados cubren la región, creando postales inolvidables. Y en invierno, las mañanas frías invitan a quedarse junto a la chimenea, disfrutando de una copa de vino o un libro.

Los visitantes también pueden participar en actividades como talleres de cocina tradicional, catas de pulque, o paseos guiados por el casco de la hacienda para conocer más sobre su historia y restauración.

Cómo llegar y mejor época para visitar

La Hacienda San Andrés Buenavista se localiza a solo 15 minutos del centro de Tlaxco, y a aproximadamente dos horas y media desde la Ciudad de México, siguiendo la autopista hacia Apizaco y tomando la desviación hacia Tlaxco. El acceso es sencillo y la carretera está en buen estado.

Si bien se puede visitar en cualquier época del año, la temporada ideal es entre agosto y noviembre, cuando el paisaje se llena de flores silvestres y los atardeceres son especialmente hermosos. También es un excelente destino para un fin de semana largo, combinando descanso con cultura local.

San Andrés Buenavista es mucho más que una hacienda restaurada: es un puente entre el pasado y el presente, un refugio para el descanso consciente y una puerta de entrada al alma rural de Tlaxcala. Quienes lo visitan, no solo se llevan una estancia placentera, sino una conexión más profunda con el tiempo, la tierra y la memoria.

Hacienda San Andrés Buenavista

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top