Skip to content

En el sur del estado de Guanajuato, entre campos de cultivo y caminos rurales que aún conservan el ritmo pausado de la vida tradicional, se encuentra la Hacienda Los Rodríguez, una propiedad histórica que, aunque menos conocida que otras haciendas del Bajío, guarda un profundo valor patrimonial.

Ubicada en el municipio de Uriangato, esta hacienda representa el vínculo entre la tierra, la memoria comunitaria y la arquitectura rural que definió la región durante siglos.

Orígenes históricos

La Hacienda Los Rodríguez se remonta a los siglos XVIII y XIX, cuando Guanajuato vivía una época de auge agrícola y ganadero. Aunque no existen registros abundantes sobre su fundación, se sabe que formó parte del sistema latifundista que caracterizó al Bajío durante el Virreinato y el Porfiriato. En ese entonces, las haciendas eran centros de producción que abastecían tanto a las ciudades cercanas como a los mercados regionales.

Los Rodríguez, como comunidad, aparece en censos desde principios del siglo XX, y su población ha oscilado entre 150 y 200 habitantes. La hacienda fue probablemente una finca de tamaño medio, dedicada al cultivo de maíz, trigo y al pastoreo de ganado menor. Con la Reforma Agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas en la década de 1930, muchas propiedades como esta fueron fraccionadas y convertidas en ejidos, marcando el fin del régimen hacendario.

Arquitectura y estado actual

La estructura principal de la Hacienda Los Rodríguez conserva elementos típicos de la arquitectura rural guanajuatense: muros de adobe y piedra, techos de teja, patios centrales y corredores amplios. Aunque no ha sido restaurada como centro turístico, aún se pueden observar vestigios de la casa grande, algunas bodegas y espacios que en su momento sirvieron como establos y graneros.

La capilla, aunque modesta, sigue siendo un punto de reunión espiritual para los habitantes del pueblo. Su fachada sencilla y su interior austero evocan la religiosidad cotidiana de las comunidades rurales. La hacienda no está abierta al público como museo o centro cultural, pero puede visitarse con respeto, y su entorno ofrece una experiencia de contemplación y conexión con el pasado.

Entorno natural y turístico

Los Rodríguez se encuentra a unos 9.5 kilómetros de Uriangato, en una región de clima templado y tierras fértiles. A poca distancia se pueden visitar otros puntos de interés como el Pueblo Mágico de Yuriria, con su laguna y su ex convento agustino, y el Templo del Señor de la Salud en Moroleón, famoso por sus festividades religiosas.

La zona es ideal para el turismo rural, con paisajes que invitan al senderismo, la fotografía y la exploración tranquila. Aunque la Hacienda Los Rodríguez no forma parte de rutas turísticas oficiales, su cercanía a otros destinos culturales permite integrarla en recorridos personalizados para quienes buscan experiencias auténticas.

Cómo llegar

La Hacienda Los Rodríguez se localiza en el municipio de Uriangato, Guanajuato. Desde la ciudad de León, el trayecto en automóvil toma aproximadamente dos horas y media, siguiendo la carretera federal 45 hacia Salamanca y luego desviándose hacia Yuriria y Uriangato. Desde Morelia, el viaje es más corto, de unos 90 minutos.

Una vez en Uriangato, se toma la carretera local hacia Los Rodríguez. El camino está pavimentado en su mayor parte, aunque los últimos tramos pueden ser de terracería. Se recomienda visitar en vehículo particular, ya que el transporte público hacia la comunidad es limitado.

Clima

El clima en Los Rodríguez es templado semiárido, con temperaturas que oscilan entre los 5 °C en invierno y los 28 °C en verano. La temporada de lluvias va de junio a septiembre, lo que transforma el paisaje en un mosaico verde ideal para actividades al aire libre. En primavera y otoño, el clima es especialmente agradable para recorrer la zona sin el calor intenso del verano ni el frío del invierno.

Gastronomía local

Aunque la Hacienda no cuenta con servicios gastronómicos, la región ofrece una rica tradición culinaria que se conserva en los hogares y festividades. Entre los platillos típicos se encuentran:

  • Enchiladas mineras, bañadas en salsa de chile guajillo y acompañadas de queso fresco.
  • Caldillo de cuadritos, caldo de carne con tortilla frita, aguacate y queso.
  • Chiles en nogada, preparados en temporada con picadillo, salsa de nuez y granada.
  • Capirotada, postre tradicional elaborado con pan, piloncillo, nueces y pasas.
  • Carnitas estilo Moroleón, cocidas lentamente en cazos de cobre.

Además, es común encontrar bebidas como aguas de garambullo, pulque curado y mezcal artesanal, elaborados con ingredientes locales y técnicas heredadas.

Tradiciones y vida comunitaria

La comunidad de Los Rodríguez celebra varias festividades a lo largo del año, siendo las más importantes las dedicadas a San Isidro Labrador y a la Virgen de Guadalupe. Durante estas fiestas, se realizan procesiones, misas, danzas tradicionales y comidas comunitarias que conservan el espíritu de las antiguas celebraciones hacendarias.

También se celebran el Día de Muertos con altares y ofrendas, y las posadas navideñas con cantos, piñatas y cenas colectivas. Aunque la hacienda ya no opera como tal, su presencia sigue siendo el eje simbólico de la comunidad, y sus muros son testigos de una vida que se transforma pero no olvida.

La Hacienda Los Rodríguez es un ejemplo de cómo el patrimonio rural puede conservarse en la memoria colectiva, incluso sin grandes intervenciones turísticas. Es un lugar donde la historia se vive en el día a día, donde la arquitectura y las tradiciones siguen hablando de un pasado agrícola que definió la identidad del Bajío. Para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos del bullicio y cerca de las raíces, Los Rodríguez ofrece una lección silenciosa de pertenencia, resistencia y belleza.

Hacienda Los Rodriguez

 

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top