Skip to content

Ubicada a tan solo 14 kilómetros al sur de la ciudad de Durango, la Hacienda de la Ferrería de Flores es una joya histórica que ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en uno de los principales referentes culturales del estado.

Fundada en el siglo XIX, esta antigua hacienda forma parte del patrimonio duranguense y se distingue por su arquitectura, su pasado industrial y su valor como museo y centro cultural. Un recorrido por sus instalaciones es también un viaje al pasado de una región que floreció entre minas, agricultura y modernización.

Un pasado forjado con hierro y visión de futuro

La historia de la Ferrería de Flores está estrechamente ligada al auge minero y metalúrgico de Durango en el siglo XIX. Fue establecida alrededor de 1870 por la familia Zambrano, aunque posteriormente sería adquirida por el empresario español Pedro Escandón y más tarde por José de la Cruz Flores, quien dio nombre a la hacienda tal como se le conoce hoy. Este lugar no fue una hacienda agrícola tradicional; su función principal era la fundición de hierro, convirtiéndola en una de las pocas haciendas de carácter industrial de su tiempo.

Contaba con una avanzada infraestructura para la época, con maquinaria traída desde Europa y Estados Unidos. En su apogeo, llegó a operar una de las fundiciones más importantes del norte de México, procesando hierro para la fabricación de herramientas, maquinaria agrícola y piezas ferroviarias. Además de su actividad industrial, también mantenía un sistema agrícola y ganadero de apoyo, lo cual la hacía autosuficiente.

Con el paso de los años y los cambios económicos del país, la hacienda fue perdiendo su relevancia industrial, pero sus instalaciones fueron conservadas y, a partir de la década de 1990, comenzaron a restaurarse con fines culturales.

Ubicación privilegiada y de fácil acceso

La Hacienda de la Ferrería de Flores se localiza en el poblado de La Ferrería, al sur de la capital duranguense. Se puede llegar en auto particular en menos de 25 minutos desde el centro de Durango, tomando la carretera federal 45 rumbo a Zacatecas y desviando hacia La Ferrería. También hay transporte público que conecta el centro con la zona, aunque lo más recomendable es llegar en vehículo propio para aprovechar mejor la visita.

Su cercanía con la ciudad permite incluirla en recorridos de un solo día, aunque muchos visitantes deciden extender su estancia para explorar los alrededores.

Atractivos turísticos cercanos

Además de la propia hacienda, que actualmente funciona como museo de sitio, el entorno de La Ferrería ofrece varios puntos de interés. Uno de los más destacados es el Parque Arqueológico de La Ferrería, que conserva vestigios de un asentamiento indígena teotihuacano-chalchihuite, considerado uno de los más antiguos del norte de México. Este sitio arqueológico es de gran relevancia por su plataforma ceremonial, petrograbados y restos habitacionales.

Otro atractivo importante es el Observatorio Astronómico de Durango, situado dentro del mismo complejo de la hacienda, el cual cuenta con telescopios modernos y actividades de divulgación científica, ideal para visitas nocturnas o eventos especiales.

Además, la ciudad de Durango está muy cerca, ofreciendo atractivos como el Centro Histórico, el Paseo del Viejo Oeste, museos como el Museo Francisco Villa y el Museo Túnel de Minería, así como hermosos templos coloniales y calles empedradas llenas de historia.

Gastronomía regional: un sabor que acompaña la historia

Visitar la Hacienda de la Ferrería de Flores también es una buena excusa para disfrutar de la rica gastronomía duranguense. En la zona se pueden encontrar restaurantes de cocina tradicional que ofrecen platillos como el caldillo durangueño, elaborado con carne seca y chile pasado; las gorditas de maíz rellenas de guisos típicos; y los asados de puerco, acompañados de tortillas hechas a mano.

Para los amantes de lo dulce, destacan las cajetas de membrillo y los productos de leche como quesos artesanales, muchos de ellos provenientes de ranchos cercanos. También es común encontrar mezcal producido en comunidades del sur del estado, que puede adquirirse en tienditas artesanales del poblado.

Consejos útiles para la visita

  • Horarios: El museo de la hacienda suele estar abierto al público de martes a domingo, en un horario aproximado de 10:00 a 17:00 hrs. Se recomienda verificar horarios antes de la visita, ya que pueden cambiar por eventos especiales.
  • Visitas guiadas: Es altamente recomendable tomar una visita guiada, ya que los guías proporcionan información detallada sobre la historia industrial del lugar y los personajes que la habitaron. Algunas visitas incluyen también recorridos por el sitio arqueológico y el observatorio.
  • Ropa y calzado cómodo: Dado que el recorrido implica caminar por patios empedrados y senderos exteriores, lo ideal es llevar ropa ligera, sombrero y calzado adecuado para caminar.
  • Temporada ideal: Cualquier época del año es buena para visitar, aunque los meses de otoño e invierno ofrecen un clima más templado. En verano, se recomienda llevar protector solar y mantenerse hidratado.
  • Fotografía y cultura: No olvides llevar cámara o celular con buena capacidad fotográfica, ya que tanto la arquitectura de la hacienda como el paisaje rural son altamente fotogénicos. También es una buena oportunidad para apoyar el comercio local adquiriendo artesanías o productos típicos.

Un legado que se vive

La Hacienda de la Ferrería de Flores no solo es un testimonio del pasado industrial de Durango, sino también un espacio vivo que se ha transformado en lugar de encuentro para la cultura, el arte y la historia. Visitarla es comprender una parte esencial del desarrollo del norte de México, admirar su arquitectura bien conservada y disfrutar de un entorno que armoniza patrimonio y naturaleza.

Ya sea por interés histórico, por turismo cultural o simplemente por disfrutar de una escapada distinta cerca de la ciudad, esta hacienda se consolida como uno de los destinos imperdibles de Durango.

Hacienda de la Ferrería de Flores

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top