Rancho Casa Baloyán se alza en Ensenada, dentro del prestigioso Valle de Guadalupe, una zona…

La Hacienda Chichí Suárez, ubicada en la comisaría que lleva su mismo nombre al noreste de Mérida, es uno de los edificios coloniales más antiguos y emblemáticos del estado de Yucatán.
Fundada en el siglo XVI por Alonso de Rosado, esta propiedad ha pasado por las manos de influyentes familias yucatecas, convirtiéndose en un testimonio vivo de la transformación del estado, desde la época virreinal hasta el presente. Hoy, con su imponente arquitectura y amplios jardines, es un lugar destacado para celebraciones sociales, actividades culturales y visitas de turismo histórico.
Orígenes mestizos y dueños ilustres
La hacienda fue establecida originalmente como una estancia ganadera y agrícola en 1558. Más tarde, en 1626, pasó a manos de Juan de Montejo Maldonado, sobrino del fundador de Mérida, y en 1640 fue vendida a Antonio de Figueroa y Silva Lasso de la Vega, entonces gobernador de Yucatán. Durante el siglo XX fue propiedad del influyente político y empresario Olegario Molina, quien la renombró como Santa María Chichí. Años después, en 1948, Víctor Suárez Molina le dio el nombre definitivo que hoy conserva: Chichí Suárez.
A mediados del siglo XX, fue adquirida por la familia Díaz Góngora, quienes han dedicado esfuerzos a su conservación y restauración, transformándola en una de las haciendas más funcionales para eventos en Mérida. Aunque parte del conjunto se conserva en ruinas, otros espacios se han restaurado para albergar actividades culturales y sociales.
Una joya arquitectónica neoclásica con historia visible
El estilo arquitectónico predominante de la hacienda es el neoclásico, presente en los frontones triangulares, arquerías de medio punto sostenidas por columnas de orden toscano y elementos ornamentales de cantería. En la casa principal destaca un escudo de piedra que perteneció a Antonio de Figueroa, testimonio visual de su pasado virreinal.
La propiedad incluye además una capilla independiente, un elemento característico de muchas haciendas yucatecas, que conserva aún su uso litúrgico para ceremonias especiales. También sobreviven la antigua noria, un estanque, la casa del administrador y los vestigios de la casa de máquinas, que remiten a su época productiva durante el auge del henequén.
Localización y entorno
La Hacienda Chichí Suárez se encuentra a solo 9 kilómetros del centro histórico de Mérida, en dirección noreste. La cercanía con el Periférico permite un acceso rápido desde distintos puntos de la ciudad. Está ubicada en la intersección de la calle 35 con la calle 14 de la colonia que lleva su mismo nombre. La zona es tranquila, residencial y bien conectada, lo que la convierte en un punto estratégico para eventos y celebraciones.
Espacios adaptados para bodas, XV años y eventos culturales
Actualmente, la hacienda opera como espacio de eventos privados, siendo muy solicitada para bodas, quinceaños, graduaciones, cenas temáticas, presentaciones artísticas y más. Sus amplios jardines permiten organizar celebraciones para más de mil personas. La distribución arquitectónica permite separar las distintas fases del evento: ceremonias religiosas en la capilla, recepciones en el salón o jardín, y zonas de descanso en corredores exteriores.
Un área particularmente versátil es la Casa de Máquinas, una estructura restaurada que combina el encanto rústico con un diseño funcional moderno. Allí se pueden realizar banquetes, cocteles o actividades de integración. La zona de la piscina y terraza se ha acondicionado también para momentos de convivencia más relajados.
Servicios personalizados y gastronomía a medida
La hacienda ofrece paquetes personalizados que pueden incluir: renta de mobiliario, luces decorativas, velas y antorchas, cocina interna, servicio de meseros, valet parking, seguridad, sonido profesional, grupo musical y decoración temática. Esta capacidad organizativa ha hecho de Chichí Suárez una de las haciendas mejor valoradas por organizadores profesionales de eventos.
El equipo de trabajo cuenta con proveedores de confianza en lo que respecta a gastronomía regional y fusión, permitiendo menús tradicionales como la cochinita pibil o el relleno negro, así como opciones más sofisticadas como maridajes, cenas de autor o estaciones temáticas.
Además, la hacienda ha ofrecido en distintas ocasiones brunches dominicales y desayunos especiales, abiertos al público general, con previa reservación. Estas experiencias permiten a visitantes no vinculados a eventos disfrutar del entorno y la gastronomía local en un ambiente natural y apacible.
Atractivos turísticos cercanos
Gracias a su ubicación dentro de la ciudad de Mérida, la Hacienda Chichí Suárez es también un excelente punto de partida para descubrir los múltiples atractivos turísticos del área. A solo unos minutos en auto, el visitante puede disfrutar de:
- El centro histórico de Mérida, con su catedral, museos, galerías, mercados y casas coloniales.
- El Gran Museo del Mundo Maya, que ofrece una introducción excepcional a la historia de la región.
- Los cenotes de Cuzamá, Homún y Acanceh, accesibles en rutas de un día para quienes desean combinar historia y naturaleza.
- Las haciendas de Teya y Kankabal, también restauradas, que ofrecen recorridos guiados y experiencias culturales.
- La Ruta de los Conventos, al sur de Mérida, que permite conocer iglesias y construcciones coloniales en pueblos como Tecoh, Teabo y Mani.
Para quienes buscan una estancia más prolongada, la cercanía con la costa norte de Yucatán permite viajar fácilmente hacia Puerto Progreso, Chuburná o Telchac, donde se combinan playas tranquilas y gastronomía marinera.
Un patrimonio vivo para el presente
Lejos de ser solo un sitio con valor histórico, la Hacienda Chichí Suárez representa el ejemplo de cómo una propiedad del pasado puede integrarse activamente al presente. Con su arquitectura restaurada, sus servicios modernos y su versatilidad como espacio de reunión y celebración, la hacienda honra su origen sin renunciar a la innovación y la funcionalidad contemporánea.
Para quienes buscan un lugar que ofrezca belleza, historia, amplitud y servicios de calidad, Chichí Suárez es una opción destacada en el panorama de las haciendas yucatecas. Ya sea como sede para un evento memorable o como punto de partida para explorar el mundo maya, esta hacienda sigue viva en el corazón cultural de Yucatán.
Comments (0)